Botánica agrícola: tomo I
337 a. b-. Figura 34.- Tipos de frutos indehiscentes. Parte carnosa iiel pericardio: pur1teada. Parte dura del pericardio: ne;~ra Seru.:i~la: tachurada a~ baya - b : nue~ - e ~ drupa En la baya el p.ericaro1.o adopta una cousist encia carnosa-.jugosa, ~ . lo E:l'lcontrar~mos clararuet;te e;n el toil.l8- te o el grauo d e uva {fig. 34 a). Las Pueces muestran err cambio una cáscara lliuy dura que mu8re al n..B;dÜ.car el fruto ( fig. 3i~ b). Poseen al revés de lo que. sucede en la baya, .sólo una semilla en la wa;yoría de los casos, corrio ej. la avellana o también los frutos Úni– cos de nuest"i 1 as especies de Nothofagus. ~1tre los tipos especiales de nuez, de in~ortancia tE:neh!Ds los frutos de ].as gramíueas y compuestas. El fru t o de las primeras, ].larr.. .a.do también Cariopse posee \All pericarpio mus delgado, estrecharuer..te adnerido a la sem.ill~ propia!llente tal. :í!;s un error muy difundido hablar por ejemplo de "semi– llas de . trigo", cuando en rE.alidad se ·trata de frutos .. También en las unidades de propagación áe l~s Com– puestas, llamada8 "aquenios" (f:i..g. 35), se t.rata de nueces. ·se originan de un ovario ínfero y en su fo:rmaci6n participa además tejido axial. La coroLa de Delos del borde superior de loe aquenios, el llamado papo o vilano, ae forma por meta- morfosi~ de los sépalos. --
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=