Botánica agrícola: tomo I

336 La cápsula la constitu.gen variúB caTpelo s concres cent es_. Puede abrirse med.iant.e aberturas longik:udi:n~lés ( .tig.. 32). En otro s casos sól. o · se · forman perf'o rac .:,_Ór1es a t ra'Vés · de las cuáles se esparcen las semilla~ (fig. 33} • . ' Figura 32.- Cápsula d'e una or– ~ quídea.. Dehiscenc i a por abert.u ras lopgi t ucHnales .. -------:--- Figura -33-- Cáp:Sula de .ama– pola (Fapaver souU'.Íf'erum). , . Dehi scencia por p:erforacio.. nes • . ___ _,..,_ ____ --- Un fnctor común a la rna.y or{.a de ~os frut--o s d-ehiscen oos es g_ue el ·pericardio :Se seca al madurar, prÓducíéndoae tensiones en los teJidos que det erminan las mencionada8 fisu- · ras y perforaqiones : · ( · A 1·os i'rutos dehiscentes 'podemós ~p.ober los indehia– centes,ya StU€~ en -ello.s no se producet1 ab-erturas. Se C!isemina. en ellos el í):uto en vez de la s-emilla. La propágac i.ón se efec túa por med:¡.q -del v:iento, agua o a.nima.le ~? .._ Clas.i!'i.earemos los f'rut os. indehiscentes según los a istintos tipvs rle formación del pericarrlio. Aa-f. los d"ividi– T:.u s en: baya~ nuez, y drupa (fig. 34). --"-"'i ,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=