Botánica agrícola: tomo I

332 del gineceo-, es decir, andr0ceo y perianto • .Se.. forma una es– pecie de e Úpula _invertida, en cuyo borde superior se inser– tan los estambres y el peria.TJto. El .o-varLo con l.os primordios seminales queda envuel-'co por esta fonñac iÓL, por lo · que reci-. be el nombre de Ínfero. r Ji'igura 2?.'- Origen del ovar5.o ·Ínfero. a: ovario súpero b: las flec~as i ndicaL la zor~ de cre– e im.iento del tejido axial. ,. e; ova.rio Í11fero. Volvamos por un mon1ento a la hipót esis forn;.ulaea en un comienzo, según_la cual, la flor se orlgirH3.rÍa por una lllOdi ficaci.Ón del ta:llo. Si se desea que es t a suposición sea algo– ruás que una simple hipótesis de traba,jo, debe corresponder también en los detalles. De ellos sólo daremos algtxnos e.Jem– plos: l.- Los órganos florales de lliuchas especies (por ej. rosas y 'malva) tienen marcada tendencia a transformarse en hojas. Es decir, en pétalos, estambres y carpelos se encuen– tran numerosas .formas ir.Jtermed ias, hasta llegar a la d~ h :.) j:1s 2 • .:. El cultivo de pl:1..at::1S de jardín Cúil flores dobles se basa en la transforma.c ión de estambres (y ocasiotJalruente tambtén de carpelos) en pétalo .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=