Botánica agrícola: tomo I
331 . - Pistilo.- (fi€;S .. 26). La variedad de forn¡as que adopta e.l. Gi– neceo es algoifica1ivameote mayor que en eL Androceo, pero h~y tarrmién acuerdo en los caracteres ·_básicos, Escogere1DOS cooo ejemp,lo relativamente s1lllple el Lirio el que, -como todos los mienibros de su · falli.llia, posee tres carpeloa concresc entes. ]'ig. 26..- Pistilo· o: ovario e.: est:i,lo est: est igma ----- ..... -------...:. El órgano cor.st i tuído po1· loa tres carpeloa concresca1tes recibe el nom bre de PistiLo (fig·. 26). La porc :i ón ba-– sal fé1·t.i.l, ~n la que que se eGcueil t ran los primordioe semi.nales, es el \'lya.rto (o) Sobre el ovario eticcntratoos la parte es– téril del pistilo, el . estilo (e)~ tl es~ t ;_ gma ( est.) trilobulado. 1 Sobre el mecanism.o y fisiología de Polinizaciór, , Fertilización y formación de frutos y semilla no s referiremos más , adelante. , Tenem0s que ocuparnos aún del problerua. de la. pvsi– ción d~Jl -:Jn"rio, que tiene ihtportancia en la formación de los diversos frutos. Definimos como ovario 1& porcióu fértil, ubi cada en la base de los carpelos. degÚn el €Squema oe la fig. 24, la poaiciÓr. -del ova rio no presentaría problelll.a, sería siempre súpero, por ser - los carpelos los órganos terminales del eje floral. El origen del ovariu í~ero quedn explicndo con el e squema de la fig. 27, también de fá.cii comprensión si u.-•1o se imagina que el creci– miento del vértice del eje f'lorai termir;a precozmente su de– sarrollo y sólo sigue ~recien dc la zona que queda por debajv
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=