Botánica agrícola: tomo I

típicos son la alfalfa y la ·z.unahoría. El esqueiia II muest ra tlrul rafz pri~ria c¡ue muy pront ó deja -de crecer y predoudna el -d·esarrollo de las rafe-es -laterales superiores, las l!Ue -natural ~ente se dividen a su vez. Este t ipo de ramificaciones se - encuentra er) :Pinua- insigne, especialmente cuando é.st e crece en terrenos hÚihédos... A4n en ·eJet.:plares viejos (~O años),. se encuen "t,;,ra que la raiz principal. úo nü de mtis de 1-1 5 ) O; es U.;"lfl trpie~ ~Í..z su:perficial., que ta11l>ién se encuentra en muc hos otros á.rbules y plantas -sa1ual.es . En III e squerr...a.t izwaoB aquello s si a't. eii.la.s eu l.oa cuales el desarrúllo de raíces pr l ruaria, s e cur~.aarla _y' siguientes, es .xuás o L:.eno s equivalente , colliO en el caso de BJUchas compuestas; et1 t ,re ellas -se ha est .udiado n.u:;· bien la maravilla (fig. 16). Figura 1-6: Biat-ene. radical de la maravil:la (Helian– thu.e armuus). Correspo~de al tipo de la flg. 12 III ----~-------------- Sólo ha.;y ~ue aclarar aún que todos estos sor. esqu~t...a.s, de loa cuá.les se encuentrao en le. naturaleza muchos es– tadoe in t el'llled io.fl. A~teriormente ~enctonamos superficial~nte que lo~ órganos subterrá-neos pueden ¡iarti cipar en el al100.cen8Jl.Liento de subst ancias de reserv-a. Estud.iarélc.Os ahora l-os diver..soa tipos de 6rganos sub t erráneos de :reserva y su mo-r.f'ologÍ.a.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=