Botánica agrícola: tomo I

315 f • 6. ·- Ho,ja de ·a].f'alfa (Medica- go ~at iva). r: raquj.s f: folíol o e p: pecíolo e: estípulas b: Bas t- foliar. Los fo].Íolos (f) de la ho.ja compuesta se ha11 Ol'i g i– r.~al1o por ur¡a exagera~ i .Ón de lae escotadura s in s:Lnuadas e11 la l10,ja d-e ·Crataegt.< s ,. exageración í,!Ue llega a fol~DJB.r los fol Í o . los a :L slados de la alfalfa (hoja trifolbd::t es caracter{et.Lca élE: grs.n ·c {unero d e pap :Ll ·~ m~ áceas) ·. EL la alfalfa e s Juu:; claro Bl desar1·ollo de la l)a s e foliar y las estíp tl_],as. Al comparar las hojas de Cre,taegns coL las de alfalfa aparece claro el li.eeho que el ra{,tui s d (.. Crat aegus :¡ el. raquis ruis el pec:f Jl > final de la hoja de alfalf a sun Órganos homólogc s. F i rJal!lLente oXb.lhi rJarel.lUS la hoja de la arve,j a (l' iciu.m sa t ivum) (i'i g . 7), pu.es encur; tra1·emos aquí la metamorfos i s de parte pe 1'1 hoj a en una zarcillo . Además, es notable el de s a l'rollo de las e s t: í pulas, las que corJ fac i l.:..dad podrían cuL{ÜJ.:¡ d i rse coL ho,jas verdad eras. Be nos hace evid ente en t onces que· el pec {olo aba re; a desd~ la bas e f9l ül.r hasta el pri mer pa1· de. folíoloe, ;¡ que E-l raqui s alcanza desdE: ah ~ la purJta del zarc i llo, en forma de un Órgano homólugo. ( :B,igura 7. ~ en la pág.. si gu.i ente ). VI. - E L 'I A L L O Trataremos de familiarizarno s cún algunaf'l de las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=