Botánica agrícola: tomo I
tralia, ~ueva Zelandia y Estados Unidos. Actucloente se trabuju ~u el primero de estos FaÍses para obtener ro. zas o "strnins" resistentes a la sequía. 30.- BroLms mo.nge; Desv. uMango 11 "Tuca cebada 11 "Magu" ...,. • Plante. endérJ.icc. ou el sur l!.e Chile" de t,rran impor– te.nc ia e ient Ífica y quizás ec onomica. Se caracteriza por ser unn especie cespit csa mu;y robusta J con espiguillas senejm1tes a lás cel Br or,ms secab.uus .• pGro menos muero - . l .• c:.das y francamente pubescentes ... (Note.: Cunsultc..r la 16-mina 82 i-l.tlas Bótánica ele la o bra de Claud.io Gay, Hist oria FÍsica y Política d e Chile , 1854). Esta notcblG especie fué descubierta ·p or d on Cla ud ia Gay en le. rq~ión. de Cuca o, on la po.rte central -poniente ele la Is le. Gr·ande J. e Chiloé. Según sus indicac ivnes .esta plant~ era cultivada por los indios para forraje y ¡.ara cosec'har su grano con el cual hacían una especie ·de :pa n y UJ."'l.D. bebid.'J. fc:¡;mentada scillejante a la chicha.. h. ·la llegada de los espuñoles ,los indios abandonar~m el cultivo de esta planta por el cul– tivo c:.e la cebada y el trigo ;CJ.uo er a n nucho mé:s remunera tivos. Desde le. é¡..üca en que Cla.uJio Gay colecté esta eape– cie (1836) ~a plant~ no se ha pedido encontrar por nirJ,CÚn científico ni expedicicnario. Frc.g:crentos: de esta íntere - santo planta se encuentra en E;l MusGo Nacional de Santio. - – go 1 el Muse0 de Faris y el Natj_onal Herbarium de Washing...;. ton. Desde hace varlos a ños el De~rtamenta de GenéticQ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=