La Quinta Normal i sus establecimientos agronómicos y científicos : paseo de estudio
. . -80- meridiano, 24° e~ declinacion; pero reconoció la insufi– ciencia de un solo observador para tan vasto trabajo. A mas de estas estrellas; al'as que dedicó una série de observaciones, fueron el objeto de sus estudios los plane– tas Marte, Ceres, ·Juno, Pallas, Vesta, Hebe, Iris, Par– thepe, Psiché, Proserpina, Júpiter, Saturno, · U rano i Neptuno. Observó especialmente a Vénus en el meridia– no con el ·propó~ito determinado de medir su distancia ze~ nital, proponiéndose persistir en esta clase de observacio– nes con el fin de. contribuir al conocimiento mas perfecto · de la paralaje del sol, «atendid.a la ~avorable posicion qhe nuestro Observatorio ocupa respecto de los observatorios dél hemisferio norte,» como él decia ( r). El Gobierno, que no perdia ocasion ele protejer el nue– vo instituto astronómico, envió un buque de la ~rmada Nacional conduciendo ~ Moesta al Perú con el objeto que . observase el eclipse total 'cle sol que tuvo allá lugar el 30 de noviembre de 1853.. Cinco ;:tños d~spues el mismo Go– bierno envió al Peru otra espedicion semeja~te para que JY-[oe~ta observara el eclipse t~mbien total de sol, sucedido el 7 de setiembre de '1858. Nada pudo ver el observador en este último eclipse, porque, como él . lo decia en_esa época al Astrronomische Nachrri~hten , «la_oscuridad fu\3 tan densa que. apénas podia distinguir la .escala . del termóme– tro, i, a la distancia ordinaria, el título del Na.~ttical Al- 1nanac era casi ilejible ... . . : Tan solo el silencio que se es– tableció súbitamente en la natUraleza me ·hizo ~ompren der, agrega, que ·el eclipse habia comenzado» (2). Moesta, a su vuelta del' Perú, tuvo ocasion de observar~ desde el (1) Obsm'Vadones Ast?;onúm,icas practicadas en los años de 1853, 54 i 55 por C. G. 1\foesta, publiGadas en 1859 por órdcn del Gobierno. (2) Astronomiiiche Naclwichten, ul.Ímerci ,},782, corn~spondicnte al 8 do ll'lflfZO de 1859, .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=