La Quinta Normal i sus establecimientos agronómicos y científicos : paseo de estudio

-71- se embarcaba en Nueva York el teniente Gillis e.n direc– cion a Valparaiso, vía Panamá. Llegó el 25 de octubre a la capital de la República, donde era acojido con mar– cadas muestras de atencion por nuestra sociedad i el su– premo Gobierno. De este modo Chile hacia un notable contraste con la conducta observada por las autoridades españolas, que en 1769 rechazaron al astrónomo Mr. Cap– pe d'Auterroche, enviado por la Francia a "la América Meridional para observar ·el paso de Venus en aquel año. ·Tres locales ofreció el Gobierno de la República al te– niente Gillis para su Observatorio, i éste elijió la meseta del Santa Lucía para su instalacion. Llegado el liu.is Felipe con todos los elementos de la espedicion, Gillis dió comienzo el 12 de diciembre a la construccion del Observatorio, procurando abreviarla, a fin de alcanzar a observar a Venus en su período de re– trogradacion en !3l próximo año. El 15 de diciembre estuvo listo el edificio que debia ocupar el Círrculo rneridiano; pero éste no fué instalado sino en febrero de 1850. En la noche del 16 de diciembre . . de 1849 fué montado el Ecuatorial, i el 20 del mismo, el teniente Gillis comenzaba con gran satisfaccion sus obser– vaciones sobre el planeta Marte. .Segun él lo espresa en su obra ya citada: «Durante esta estacion, el tiempo se mantuvo excesivamente favorable. Sobre las 52 noches a la vez, para las medidas diferenciales i para las ele los ángulos de posi– cion i distancia. (Existe gastado el objetivo i el aparato micrométrico). 4. 0 Un anteojo acromáticQ como de 5 piés de distancia focal i 48 líneas de abertura. (Existe quebrado). 5. 0 Un péndnlo sideral i t1'es c1·onómet1'0.~. (Existen). 6. 0 Un sextante i ~m horizonte artificial. (Existen). 7. 0 Un declinómetro. 8. 0 Un rejlecto1· de Fax. 9. 0 Un bm·ómetro normal idos bcir6met1·os de montaiías. 1O Dos te1·mó1netres. 11 Un molinete i ~m ~td6met1·o. 12 Un seismómetTO pam annncia1· la di1·eccion de los temlJlo1·es, (inser– vible).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=