La Quinta Normal i sus establecimientos agronómicos y científicos : paseo de estudio

-68- Un observatorio astronómico, como que i:o.daga la posi– cion i las relaciones respectivas de los astros i estudia así la mecánica celeste, que es la flor i mas alta aspiracion de la ciencia, es por tanto un termómetro que mues.tra el grado de cultura a que un pais ha llegado en el desarrollo de la civilizacion; a su vez, el esmero con que son tenidos i la perfeccion i alcance de sus telescopios, demuestran el celo jeneroso por la ciencia i la pasion por su estudio que ani– ma a los profesores encargados de esos centros científicos. En cuanto a Chile, siempre ·se ha distinguido por su amor a la ciencia i prestádose anheloso a ~oncurrir con las demas naciones al desarrollo de todos los ramos del saber humano gue impliquen el concurso universal para su pro– greso. I por lo que hace al foment~ de la astronop.1ía, tan pronto como Chile pudo adquirir los elementos indispen– sables para plantear un observatorio astronómico,. instaló el que hoi funciona: A este propósito es interesante cono– cer el oríjen del que se halla instalado en la Quinta Normal. El sahio matemático doctor Gerling, de la Universidad de Marburgo, en 17 de abril de 1847, comunicaba al tenien– te Gillis del observatorio naval de Washington, las si– guientes ideas: «Soi de opinion que de parte de los astró– nomos, encuentro poca prudencia en mirar como suficien– temente exacta la paralaje solar deducida de los pasajes de Venus en 1761 i 1769. Existe un otro método, es el siguiente: las observaqiones de Venus durante el período de su movimiento retrógrado, i mas particularmente cuan– do el planeta se halla estacionario. La débil i delicada media luna que presenta Vénus en la época de las conjunciones, ofrece, a mi juicio, los momentos mas oportunos para la observacion; los mas excelentes resultados se pueden ob- ' tener con instrumentos meridianos en los .observatorios de hemisferios opuestos, colocados poco mas o ménos en el mi~mo meridiano,,,,,, Es de desear que los;pocos ins..

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=