La Quinta Normal i sus establecimientos agronómicos y científicos : paseo de estudio
-59- pósito, el Dr. Philippi nos hacia notar que «muchas es– pecies de estos fósiles chilenos son idénticos· con los que se hallan en Europa en la misma formacion oolítica, he– cho mui importante que prueba que en este período los mares deben hab~r tenido casi las mismas condiciones cli– matéricas en todo el globo». Estos raros fenómenos de caracoles i conchas en las cumbres de las cordilleras se comprenden si se reflexiona que en el período oolítico o se– cundario los violentos estallidos de la masa ígnea central hacían surjir las montañas del ~seno de, los mares. Esas conchas i caracoles que, formadas de carbo~ato de ' oal, son indestructibles i se encuentran en abundancia bajo las cap~s todas de la tierra, nos revelan la . condicion de los mares, ríos !lagos en las épocas sücesivas de la exis– tencia de los moluscos que los habitaban. A este propósi– to nos decía el Dr. Philippi: «Como los mares han c~bierto siempre la mayor part.e de la superficie del globo, son las conchas i caracoles principalmente los historiado- . res de la vida de nuestro planeta en los millares de siglos que precedieron a la creacion del hombre. Es evidente, agregaba, que el estudio d~ las conchas fósiles descansa en el de las que viven actualmente, desde que éstas dan con claridad los caracteres que distinguen a aquéllas. ·De aquí proviene la importancia de ,las colecciones de conchas que la jeneralidad mira como objetos de vana curiosidad». La coleccion ·de conchas de nuestro Museo, reunida por el doctor Philippi, es notable i célebre en la misma Eu– ropa. En cuanto a los animales de mar del período oolítico, existen en la misma· sala del Museo en el piso bajo, re– producidos en yeso, _el e~queleto del Plesiosaurus i del ·Ichtyosaurus. Estos dos son.especies de reptiles que reu– nen los caracteres del cocodrilo i de la ballena. En los te– rrenos oolíticos de Chile aun no se han encontrado restos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=