La Quinta Normal i sus establecimientos agronómicos y científicos : paseo de estudio
-55- palabra, trata de descubrir las diferentes civilizaciones anteriores a la presente. Para conocer el secreto pensamiento que ha presidido a la eleccion de los objetos ·del Museo, para comprender así su importancia científica, veamos si su organizador se ha guiado al coleccionarlos por las indicaciones de estas dos ciencias : la paleontoloJía i la etnognifía. Como ideal en la materia, presentemos un cuadro en que se trace en breves rasgos la marcha que han seguido esas ciencias i el fin que ellas persiguen. Tomamos este cuadro de la o~ra monumental de Figuier i Zimmerman, titulada: «El rntmdo ántes de la creacion del horq-¿bre», que responde a nuestro ideal i objeto. «Gracias al mutuo apoyo, dicen estos sabio.s naturalis– tas, que se han prestado tres ciencias hermanas, la jeo– lojía, la paleontolojía i la arqueolojía, gracias a la feliz combinacion que han sabido hacer con ellas algunos hom– bres animados .del mas ardiente celo para investigar la verdad, i gracias, en firí, al interes que inspira semejante asunto, se ha. conseguido reconocer que la primera época de la existencia ht!mana, es mucho mas remota de lo que se había creído, i que debemos buscar en la noche de las edades mas tenebrosas la fecha de la primera aparicion del hombre. Hé aquí las principales razones que han ser– vido de guía a los sabios en este jénero de estudio i que han permitido demostrar la antigüPdad de la especie hu– mana. Si el hombre ha existido en una época mui remota, ha debido dejar señales de su paso en los lugares que ha– bitó, en la tierra que hollaron sus piés; por salvaje que se le suponga, el hombre primitivo ha poseído seguramente instrumentos de caza o pesca, armas para aniquilar a un sér mas fuerte o mas ájil que él, i tambien debe supo– nerse que tendría algunos útiles mas o ménos toscos, aun 9uando no fuese sino una concha para cojer agua, algo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=