La Quinta Normal i sus establecimientos agronómicos y científicos : paseo de estudio
-52- bres que existieron ántes i despues de los diluvios. «En esas ruinas, decía Boucher de Perthes, (a quien se llama el p 'rofeta de Ableville, por su incansable tenacidad en es– timular a las sociedades científicas i principalmente a la de Emtdcwion de Ableville, a buscar en los terrenos diluvia– nos los restos del hombre, famoso tambien por haber descu– bierto, en 1860, la_primera mandíbula humana en Monlin– Quígnon, que prueba la remotísima antigüedad de nuestra especie) en. esas ruinas del antiguo mundo~ decia, en esos depósitos, convertidos en archivos, era donde se debian buscar las tradiciones, i a falta de medallas o inscripciones, .examinar· esas toscas piedras, que no por ser imperfectas, revelan ménos la existencia del hombre». Entre esas ·muestras del Museo hai una rarísima de \ ·hierro meteórico encontrada en el Desierto de Atacanra, interesante particularmente por la estructura de su super– ficie, pues hierros meteóricos de esta superficie son 'mui escasos. Son allí notables por su riqueza grandes colpas de cobre puro, i una de amalgama nativo que contiene 80 por ciento de plata i 20 de azogue. · Llaman tamb!en la atencion, en esas salas, pr~ciosas reproducciones de los cuatro mas grandes i ricos diamantes del mundo, los de las casas reinantes de Inglaterra, Austria i Rusia i el fa– moso reJente de la antigua corona de Francia, hoi ava– luado en 3.500,000 francos i cuya rara preciosidad, lo ha hecho esceptuar de la venta, decretada por la República. Es de sentir que no exista aun entre esas reales joyas, . el mas rico de los diamante~ dinásticos, el que posee la coro– na imperial del Brasil, que vale 200 millones de francos. Mas que todo llama la aten·cion, en las salas altas del Pa– lacio, la exacta reproduccion de una enorme ~ pepa de oro, de 87 libras ,de peso, hallada en el Ural, tan grande como una esponja ·de baño i cuyo valor se aprecia en 40,000 pesos. ,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=