La Quinta Normal i sus establecimientos agronómicos y científicos : paseo de estudio

1 -26- tora de productos industriales que las arruinan. Pero, paises sin fábricas ni industrias, como el nuestro, debe to– mar por tipo el sistema aduanero de los Estados U nidos i de la Alemania Imperial, las naciones mas prácticas del mundo. El sistema de proteccion a las industrias naciona– les pertinazmente seguido por la América del Norte ha incrementado de tal manera su produccion que hoi compi- ,te con éxito, en calidad i precio, con la produccion similar estranjera en la Europa misma. I hasta Inglaterra, nacion fabril por excelencia, que ha sido el campeon del libre cambio en el mundo, reniega de su sistema cuando ve sus minas de plomo i fierro, abando– nadas las primeras, i próximas a ser abandonadas las se– gundas por efecto de la competencia insostenible que le ha– ce la España introduciendo·a bajos precios su plomo i fierro en el mercado ingles. Un periódico de Lóndres, el !ron, dice lo que sigue: «Los plomos ingleses hah sido aniquila– dos por la entrada de plomos españoles ·libres de dere– chos. Mas de 30,000 mineros con sus familias han quedado sin trabajo. La demanda de plo~o en Inglaterra aumen– ta constantemente, i los que poseen'minas en la Penínsu– la están recojiendo la cosecha de nuestra loc'ura económi– ca... Con el fierro sucederá lo que con el plomo, i talvez aun en mayor escala ... Nada puede salvarnos mas que un cambio radical de polítiéa económ.ica.» I en cuanto al Imperio Aleman, aun cuando su pueblo necesita absolutamente tomar del estranjero, para su con– sumo, 31 millones de quilóg.ramos, grava sin embargo el tabaco, a su importacion, con una escala de 21% centavos el quilógramo en rama, i con 6 7-i, el elaborado. Chile, que contiene todas las zonas en su estenso terri– torio, produce ·en el centro i sur de la República tabaco de ~oflas clases i de calidad superior, siendo ya famoso el cosechado en las vegas de I tata, Aconcagua Arriba, ·Lon- '

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=