La Quinta Normal i sus establecimientos agronómicos y científicos : paseo de estudio
-17- das i abonos, que es el sistema de medios de que se dispo– ne para correjir los defectos de las tierras imperfectas o cansadas. Viene en seguida la agricultura frutal i :fiorestal, que se 1 estudia teniendo a la vista, en la misma Quinta, arboledas i árholes :fiorestales los mas variados. Almásigos, injertos, crianza, poda, etc., todo se h 1 ace por' mano de los alumnos conducido por el profesor o el repetidor. Los cereales se siembran en la «Chácara de la Merced», .ane~a ~ la Quinta, siguiendo todos los sistemas, a fin de que los jóvenes puedan palpar las verl.tajas e inconvenien– tes de cada uno de ellos. Las chácaras ocupan allí una gran estension i las plantas industriales como el cáñamo, la ra– mie, el oblon, el tabaco i la betarraga sacarina se cultivan con especial cuidado porque siendo ellas materias primas, su propagacion en el pais facilita la planteacion de nuevas industrias en nuestro territorio. El cultivo de los pastos ha merecido tambien preferente atencion por el gran de– sarrollo e incremento que, desde la época de la guerra, ha tomado el comercio de las alfalfas, ya en rama, ya apren sadas, dentro í fuera del pais. . El estudio de la v.iña i la elaboracion del vino, se hacen por los alumnos en las mas favorables condiciones. Todos los sistemas de podas, crianza, cultivo, etc., i el estudio de la fabricacion del vino, que ántes se hacian por medio de escursiones en fundos ajenos, se hacen hoi en la Quinta, pues ésta posée ya una viña de ocho i media hec– táreas, donde aquellos trabajos han tomado mayor ampli– tud. Los ~lumnos a la vez que hicieron presupuestos .i planos para bodegas i anexos; prepararon ~1 suelo i planta– ron ellos mismos esta viña. 3 11299
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=