Literatura chilena en el exilio

7 consti.tuída en el exilio por Carlos Droguett. Femando Alegría y Volodia Teitelboim, todos novelistas. También pertenece a esta generación Guiller mo Atias, fallecido en el exilio en Paris hace algunos años, y que publico una novela en francés: Le Sang Dar .3 le Fue. La generación irrealista del 57, y que incluye los nacidos entre 1S20 y 193*4, tiene un solo representan te en el exterior, Hernán Valdés, nacido jlistamente, el año final de esta generación (1934). Hay que contabilizar también al narrador Alfonso'Alcal­ de, que vivió fuera de Chile. Aquí es necesario hacer una. referencia a los dos narradores mas importantes de esta generación, José Donoso y Jorge Edwards, que también mantuvieren un cierto tipo de exilio, y ciue como. Al­ calde , se encuentran de regreso en Chile. El grupo generacional de los nacidos entre 1935 y 194-9, conocido usualmsn te como los nuevos narradores, es el mas representado. Es esta una geiiera ción dinámica, oontribuyente, transformadora, que se- liga íntimamente al proceso de cambios acontecidos en Chile. Pertenecen á esta generación de 1972 los siguientes narradores: Antonio Skarmeta, Poli. Délano, Ariel Dorf man, Mauricio Wacquez, Ara Vasquez, Isabel Adlende, y'nacido el ultimo, año de la generación, 1949, Leandro Urbina. Todos ellos son novelistas. También es posible distinguir escritores mas jovenes nacidos-después de 1950, y que ya han iniciado una producción en el exilio. La situación de acceso y entrada a una nueva cultura desde el' punto de vista de un escritor difiere un poco oon respecto a las diferentes genera ciones, pero básicamente se podría hablar de dos grupos.'Aquellos que, ya tenían una obra publicada, y se podría decir consagrada, en algunos casos, y aquellos que no habían escrito, o publicado antes de su salida de Chile. El primer grupo se vuelve rápidamente representativo de la literatura chi lena en el exilio, y de algún modo se le abre también el acceso.a las; edi toriales importantes -con-distribución continental. Los que empiezan a'es­ cribir afuera se ven obligados a adoptar una. política diferente, eonsis - tente en autoconstituir editoriales mediante el agrupamiento de escritores. Esta situación de algún modo establece un doble circuito de la literatura

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=