Foodbook: perfiles de alimentos

/ Foodbook: Perfiles de Alimentos 358 MANGO, MARACUYÁ Y PAPAYA La dieta FODMAP limita el consumo de este alimento (mango). Residuos de pesticidas (tóxico ambien- tal). Metales Pesados (tóxico ambiental). ! Alimentos Altos en Fitoquímicos / Frutas Frescas / Frutas Exóticas El mango puede clasificarse dentro del grupo de las drupas, ya que, posee un cuesco característico en su centro. Se produce en invierno y se consume generalmente fresco, aunque la industria pastelera cada vez lo utiliza más como ingrediente. La maracuyá es perfecta para su consumo en jugos, batidos y dulces por su frescor, además posee un importante contenido de fibra otorgada principalmente por las más de 200 semillas que hay en su interior. La papaya posee una enzima proteolítica denominada papaína que facilita la digestión, además de calmar la inflamación y el dolor estomacal. Sabías que... Variedades de Maracuyá: P. edulis f. flavicarpa (amarilla, es la más común). P. edulis f. edulis (color rojo, naranja intenso o púrpura, también conocida como “gulupa”). Variedades de Papaya: Según características agronómicas: Cubano, Paraguanero, Cartagena, Rojo, Hawaiano. Según variedades comerciales: Solo, Bluestem, Graham, Betty, Fairchild, Rissimee, Puna y Hortusgred. Variedades de Maracuyá: P. edulis f. flavicarpa (amarilla) y P. edulis f. edulis (púrpura) 1 2 3 Mango (Mangifera indica) : Fruta tropical de forma ovalada, de color amarillento, con olor y sabor de características aromáticas. Posee una gran semilla que reduce en gran medida su porción comestible. Procede de un árbol originario de la India muy propagado en países intertropicales, de hojas perennes y flores pequeñas y amarillentas (Def. propia). Maracuyá (Passiflora Edulis) : fruta tropical de piel amarilla, áspera y lustrosa, con una pulpa también amarillenta que pasa a tonalidades pardas cuando madura, su sabor es agrio y aromático lo cual le otorga características refrescantes (Def. propia). Papaya (Carica papaya) : fruto del papayo, generalmente de forma oblonga, hueco y que encierra las semillas en su concavidad. La parte mollar, semejante a la del melón, es amarilla y dulce, y de él se hace, cuando verde, una confitura muy estimada (RAE). 1 2 3 1. Ávila, J. M., & Estalrich, P. (s.f.). La papaya. Obtenido de Fundación Española de Nutrición web site: http://www.fen.org. es/index.php/articulo/la-papaya 2. FEN. (s.f.). Mango. Obtenido de Fundación Española de Nutrición web site: http://www.fen.org.es/index.php/ alimentacion/alimento/mango 3. FEN. (s.f.). Maracuyá. Obtenido de Fundación Española de Nutrición web site: http://www.fen.org.es/index.php/ alimentacion/alimento/maracuya 4. Taborda, N. (2014). Fruto de la pasión, Maracuyá.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=