Foodbook: perfiles de alimentos

/ Foodbook: Perfiles de Alimentos 350 MELÓN Y SANDÍA La dieta FODMAP limita el consumo de este alimento (sandía). En el caso del melón, personas con problemas renales pueden tener problemas al consumir este alimento en gran cantidad por su alto contenido de potasio. Ambas contienen una elevada humedad, siendo mayor al 95 % aprox. El melón es un muy buen aportador de Vitamina C y potasio. La sandía es alta en licopeno, el cual es un carotenoide con acción antioxidante y que le da la coloración rojiza. Además, contiene citrulina. Ambas son frutas de temporada de verano, donde su consumo aumenta considerablemente. De hecho, se ha incrementado el consumo de sandía y melón gracias al auge de las ventas de productos procesados frescos (PPF) listos para consumir, modalidad para estos alimentos resultan muy adecuados. Sabías que... Nitrato (tóxico natural). Residuos de pesticidas (tóxico ambien- tal). ! Alimentos Altos en Fitoquímicos / Frutas Frescas / Pepónides 1 2 Melón (Cucumis melo) : fruto comestible de gran tamaño y forma ovalada, corteza lisa o surcada, verde o amarilla y pulpa muy jugosa, de sabor dulce y color amarillento o anaranjado (Def. propia). Sandía (Citrullus lanatus) : fruto de la planta herbácea anual, de la familia de las Cucurbitáceas. Es casi esférico, tan grande que a veces pesa 20 kg, de corteza verde uniforme o jaspeada y pulpa encarnada, granujienta, aguanosa y dulce, entre la que se encuentran, formando líneas concéntricas, muchas pepitas negras y aplastadas (RAE). 1 2 Variedades melón: Tuna Calameño Variedades de sandía: Sandía Bonita Portainjerto Lonco Portainjerto cacique Variedades de sandía híbridas: Color de la pulpa: intensidad del rojo y amarillas. Presencia o no de semillas. Formas diferentes: redondeada, ovalados, cilíndricos achatados por los extremos e incluso cuadrados. Tamaño: van desde menos de 1 kg hasta los 20 kg. 1. Crawford L, H. (2017). Manual de manejo agronómico para cultivo de Sandía. Santiago: Patricio Abarca R., INIA Rayentué. 2. Folleto-Sand--a-y-Portainjertos.pdf, https://www.anasac.cl/ 3. Lema, B., Ibarra, M., & March, S. (s.f.). Dietas Empíricas para el Tratamiento del Síndrome del Intestino Irritable. (A. E. Gastroenterología, Ed.) España: Asociación Española de Gastroenterología.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=