Foodbook: perfiles de alimentos
349 Las Cucurbitaceae son una importante familia que consta de aproximadamente 118 géneros y 825 especies, principalmente de regiones tropicales y subtropicales, dentro de las cuales las más populares son la calabaza, el zapallito italiano, el pepino, la sandía y el melón. Dentro de este capítulo revisaremos los dos últimos. Alimentos Altos en Fitoquímicos / Frutas Frescas VARIEDADES Pepónides Pepónide es el fruto más típico de las plantas de la familia de las cucurbitáceas. Éstas son plantas anuales y trepadoras, en general herbáceas, con el ovario ínfero y frutos de sabor muy amargo y tóxicos para la mayoría de los animales. La cucurbitacina es un esteroide que se concentra en las raíces y frutos de las plantas de esta familia, y que tiene acción antitumoral en cánceres renales, cerebrales, y melanomas. El fruto es una baya (pepónide) carnoso, indehiscentes o diversamente dehiscentes, armados con semillas que pueden ir de una a numerosas, generalmente comprimidas, el endospermo ausente, los cotiledones usualmente grandes. Su principal característica es que el exospermo es duro e inpermeable. A veces, por reabsorción de los tabiques y de la pulpa, se forma en el pepónide una gran cavidad central DEFINICIÓN ESTRUCTURA 14 Pedícelo Semilla Testa Mesocarpo y endodermo Cotiledón Embrión Testa Vista exterior y sección de la semilla Vista externa Vista transversal Cáscara (tálamo y epicarpo) Cáscara (tálamo y epicarpo fusionados) 1. http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/ resumeness/flover/74-nee_i.pdf 2. https://www.nature.com/articles/1208470.pdf 3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC3612419/ Figura 33. Estructura del melón (fruta de tipo cucurbitácea).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=