Foodbook: perfiles de alimentos
/ Foodbook: Perfiles de Alimentos 318 MANZANA, PERA Y MEMBRILLO Pacientes con Hipertiroidismo deben limitar su ingesta. Presencia de cianuro en las pepas en dosis muy bajas (tóxico natural). Residuos de pesticidas (tóxico am- biental). ! Alimentos Altos en Fitoquímicos / Frutas Frescas / Pomáceas La pera posee tanto fibra insoluble como soluble. En la primera destaca el contenido de lignina y en la segunda de pectina. Según la ENCA del 2010, la manzana es una de las 3 frutas más consumidas por la población chilena, con un consumo sin variación estacional. Las semillas de manzanas contienen cianuro, por lo que no son comestibles. En las manzanas los espacios intercelulares son amplios por lo que tienen mayor contenido de aire lo que les permite flotar. Esto a su vez puede producir distensión abdominal. La piel de la manzana es rica en polifenoles de tipo proantocianidina. El membrillo es alto en fibra soluble como gomas y mucílagos. Estas tres frutas se producen principal- mente en la zona central. Sabías que... Existen más de mil variedades de manzana, pero sólo se dispone de media docena de ellas en el mercado: Delicia, Reineta, Granny Smith, Golden, Starking, Gala, Fuji y Pink lady, siendo estas últimas las más comercializadas en Chile. Existe una amplia variedad de peras tanto naturales como híbridas, las que se diferen- cian en color de piel (blancas, amarillas, verdes, rojas o pardas) y en grado de dulzor. Variedades de membrillo en Chile: Champion, Rea’s Mamouth, Orange, Pinneaple, Lúcuma, entre otros. 1 2 3 Manzana (Malus domestica) : fruto del manzano, posee una piel que puede ser de color rojizo, verde o amarillenta, con pulpa harinosa o crujiente que aporta con un sabor que varía entre el agrio y el dulce (Def. propia). Pera (Pyrus communis) : fruto del peral, es de forma oval o redondeada, su piel es delgada y es de pulpa jugosa, aporta un sabor dulce (Def. propia). Membrillo (Cydonia vulgaris) : fruto del membrillero de aspecto piriforme y muy aromático, posee una piel amarillenta con una pulpa áspera y dura (Def. propia). 1 2 3 1. División de Toxicología y Medicina Ambiental. (2006). Cianuro. de Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades Sitio web: https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs8.pdf 2. Ramos Zabala, F., & Moreno Almazán, L.. (2005). Meteorismo. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 97(2), 137. Recuperado en 09 de septiembre de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130- 01082005000200009&lng=es&tlng=es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=