Foodbook: perfiles de alimentos

/ Foodbook: Perfiles de Alimentos 314 COCHAYUYO, ULTE, HUIRO Y CHICORIA DE MAR Pacientes con Hipertiroidismo deben limitar su ingesta. Metales Pesados (tóxico ambiental). Toxinas marinas (tóxico natural). ! El término cochayuyo en lengua Quechua significa “Nabo de mar” y ancestralmente tenía usos medicinales para afecciones tiroideas (alto contenido de yodo), reumáticas, respiratorias, gástricas, hiper- tensión, etc. El uso más importante del cochayuyo sigue siendo el comestible, pues su alto contenido de ácido algínico lo hace una muy buena fuente de fibra dietética. En Chile, el huiro se distribuye desde Valparaíso a Cabo de Hornos, extendiéndose más al norte hasta la zona central y norte del Perú. El uso principal de la chicoria de mar es para la producción de carragenanos con fines alimenticios, cosméticos y farmacéuticos. Chile es el mayor productor del mundo de macroalgas extraídas de poblaciones naturales. Sabías que... Existen 4 variedades de huiro que se diferencian según su zona de distribución: Huiro Macrocystis pyrifera Huiro Macrocystis integrifolia Huiro negro Lessonia nigrescens Huiro palo Lessonia trabeculata 1 2 3 4 Cochayuyo (Durvillea antarctica) : alga marina comestible de hasta 15 metros de largo, de color pardo verdoso o pardo amarillento de superficie lisa y consistencia carnosa (Def. propia). Ulte (Durvillea antarctica) : segmento de la planta del cochayuyo que media entre el disco con que esta se adhiere a la roca y la ramificación del vegetal, se considera como el tallo o tronco de esta alga el cual también es comestible (Def. propia). Huiro (Macrocystis pyrifera) : alga parda, que habita en ambientes rocosos submareales protegidos del oleaje entre los 0,5 y 20 m. de altura. Se distribuye entre las regiones I y XII de las costas de Chile (Def. propia). Chicoria de mar (Chondracanthus chamissoi) : alga roja endémica de la costa templada del Pacífico Sur que se distribuye desde Piura en Perú hasta Chiloé en Chile. Su color varía de un verde oscuro a un marrón rojizo, o casi negro (Def. propia). 1 2 3 4 1. Instituto de Fomento Pesquero, Subpesca. (s.f.). Recursos objetivos áreas de manejo pesca artesanal. Cochayuyo y Huiro. 2. MINSAL, Gobierno de Chile. (2010). Medicamentos Herbarios Tradicionales, 103 especies vegetales. 3. Vidal, L., & O’Ryan, C. (2015). Chicorea de mar (Chondracanthus chamissoi) : Situación y perspectivas Alimentos Altos en Fitoquímicos / Vitaminas, Minerales y Compuestos Bioactivos / Algas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=