Foodbook: perfiles de alimentos

/ Foodbook: Perfiles de Alimentos 304 POROTO VERDE (Phaseolus vulgaris L. var. vulgaris) Pesticidas (tóxico ambiental). Planta herbácea de la familia de los phaseoloides caracterizada por ser una vaina de color verde que posee en su interior semillas no completamente desarrolladas (Def. propia). Personas con problemas renales pueden tener problemas al consumir cantidades elevadas de este alimento por su alto contenido de potasio. ! Para estandarizar la calidad de este alimento, se utiliza tanto la longitud, como el grosor, color, tamaño de las semillas, entre otros, siendo lo estándar un largo de 15-20 cm, 0,5 cm de grosor aproximadamente. Las vainas son aplanadas, crocantes y de un color verde claro, mientras que la parte interna de ésta debe contener semillas inmaduras, pequeñas, sin la formación de hendiduras o protuberancias marcadas en la vaina. En Chile, se produce alrededor de 14.400 toneladas de poroto verde congelado al año. Al consumirse la vaina, su aporte es principalmente fibra. Sabías que... Variedades: Existen los llamados “porotos extra finos” provenientes de Francia y “Blue lake” de origen americano. La agroindustria chilena utiliza dos variedades americanas (Summit y Hystyle) que son de vaina cilíndrica, están destinados a la industria de los congelados, mientras que aquellos porotos de vaina aplanada o tableada, representados por el tradicional cultivar “Apolo”, son predominante para consumo fresco. Algunas variedades que el INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) tiene a disposición del mercado nacional de leguminosas son Zeus, Apolo INIA, Venus INIA, Centauro INIA y Trepador. 1. INIA . (2010). Para agroindustria del congelado, en busca de variedades chilenas de poroto verde y granado. Tierra adentro, 14-16. 2. INIA, InnovaChile CORFO, Ciren, Agrimed. (2017). Poroto verde. Informe de Avance de Proyecto. Chile. Me gusta Compartir Alimentos Altos en Fitoquímicos / Vitaminas, Minerales y Compuestos Bioactivos / Vainas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=