Foodbook: perfiles de alimentos

/ Foodbook: Perfiles de Alimentos 300 ZAPALLO ITALIANO (Cucurbita pepo) Residuos de pesticidas (tóxico am- biental). Metales Pesados (tóxico ambiental). Planta herbácea de la familia cucurbitácea,de hojas anchas que pueden o no tener manchas blancas. Su fruto posee una forma cilíndrica, con un diámetro de 4 a 6 cm, un largo de 15 a 20 cm, y pesa en promedio 250 g. La cáscara es de color verde oscuro, y en su interior posee una pulpa blanca cremosa, que puede variar entre firme y esponjosa (Def. Propia). Personas con problemas renales pueden tener problemas al consumir cantidades elevadas de este alimento por su alto contenido de potasio. Alimento alto en potasio y bajo en sodio, por lo que es recomendable para personas con hipertensión o afecciones cardiovasculares. ! Especies de la familia cucurbitaceae, contienen cucurbitacina (compuesto que les da un sabor amargo). Este compuesto tiene actividades citotóxicas, antitumorales, anticancerígenas, hepato- toprotectoras, antiinflamatorias, antimi- crobianas, antihelmínticas, reguladora de la función cardiovascular y antidiabéticas. Es un alimento muy versátil del punto de vista culinario, siendo usado en guisos, puré, como acompañamiento, relleno, etc. Se consume con o sin cáscara. Se recomienda su consumo completo para aumentar el consumo de fibra. Su flor también es comestible. Sabías que... Variedades: Tipo “Scallop” (ondulado): zapallitos de forma aplanada con borde ondulado, similares a un ostión, de varios colores. Se ven raramente en el mercado chileno. Tipo “Crookneck” (cuello curvo): zapallitos de forma alargada, con el extremo proximal delgado y curvo y el extremo distal globular, de color amarillo intenso a casi naranja en frutos más viejos y con protuberancias. Tipo “Zucchini” (zapallito común): son zapallitos de forma cilíndrica-larga, con poco angostamiento, de color amarillo, verde claro o verde oscuro, algunos con estrías. Este es el tipo más nuevo pero, a la vez, más evolucionado de zapallito y es el tipo más importante en el mundo y en Chile, donde se le prefiere más bien grande o pasado de su madurez óptima porque se le usa principalmente para rellenarlo. 1. Abdulrhman, A., Fathi, H., & Narasimman, G. (2018). The role of cucurbitacins in combating cancers: A mechanistic review. Pharmacognosy Review, 12 (24), 157-165. 2. Alghasham A. A. (2013). Cucurbitacins - a promising target for cancer therapy. International journal of health sciences, 7(1), 77–89. 3. Krarup, C., & Konar, P. (1997). Hortalizas de Estación Cálidas. Obtenido de Software Educativos de Apoyo a la Docencia: http://www7.uc.cl/sw_educ/catalogo/. Alimentos Altos en Fitoquímicos / Vitaminas, Minerales y Compuestos Bioactivos / Frutos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=