Foodbook: perfiles de alimentos
/ Foodbook: Perfiles de Alimentos 298 ZAPALLO (Cucurbita maxima) Residuos de pesticidas (tóxico am- biental). Metales Pesados (tóxico ambiental). Planta herbácea de la familia cucurbitácea, con hojas lobuladas, amplias y grandes, con flores amarillas. Su fruto posee una forma esferoidal y aplanada, la cáscara puede ser lisa o rugosa y de un color verde grisáceo, con una pulpa lisa de color naranjo intenso y con multitud de semillas aplanadas. Puede llegar a pesar hasta 20 kg (Def. propia). Personas con problemas renales pueden tener problemas al consumir cantidades elevadas de este alimento por su alto contenido de potasio. Alimento alto en potasio y bajo en sodio, por lo que es recomendable para personas con hipertensión o afecciones cardiovasculares. ! Posee una gran cantidad de carotenoides, los que son absorbidos por difusión pasiva en el intestino. Son metabolizados en parte en la mucosa intestinal y el hígado, y son luego transportados hacia los tejidos periféricos, contribuyendo al color de la piel humana. El alto consumo de este producto, y de otros que contienen alta cantidad de carotenoides puede provocar carotenosis, condición benigna y reversible que consiste en la coloración anaranjada de la piel. Suele ser frecuente en lactantes por el uso de este ingrediente en papillas; es necesario saber diferenciarlo de la ictericia. Es un alimento altamente consumido en Chile, sobre todo en platos típicos chilenos como la cazuela y charquicán. Sabías que... Variedades: Zapallo Butternut (C. moschata) : planta cuyos frutos son pequeños, pesando aproximadamente 2-3 kg, alargados y con el extremo distal en- grosado; su color externo es amarillento y la pulpa es de color naranja fuerte. Zapallito redondo (Cucurbita maxima var. zapallito) : planta de la misma variedad, cuyo fruto es consumido inmaduro. Zapallo Spaguetti (C. pepo) : planta de fruto ovalado, con una cáscara y pulpa de color amarillo. Su característica principal es que su pulpa al hervir, se puede deshacer en hilachas similares a espaguetis. 1. Krarup, C., & Konar, P. (1997). Hortalizas de Estación Cálidas. Obtenido de Software Educativos de Apoyo a la Docencia: http://www7.uc.cl/sw_educ/catalogo/ Me gusta Compartir Alimentos Altos en Fitoquímicos / Vitaminas, Minerales y Compuestos Bioactivos / Frutos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=