Foodbook: perfiles de alimentos

/ Foodbook: Perfiles de Alimentos 286 ALCACHOFA (Cynara scolymus) Nitrato (tóxico natural). Residuos de pesticidas (tóxico am- biental). Flor de la familia de las compuestas, de raíz fusiforme, tallo estriado, ramoso y de más de medio metro de altura, y hojas algo espinosas, con cabezuelas comestibles (RAE). La dieta FODMAP limita el consumo de este alimento. Personas con problemas renales pueden tener problemas al consu- mir cantidades elevadas de este alimento por su alto contenido de potasio. ! Las hojas de la alcachofa contienen un principio activo: la cinarina (derivado del ácido cafeico), el cual tiene efecto antioxidante. La alcachofa contiene además una serie de ácidos orgánicos (ácidos succínico, málico, cítrico), así como compuestos fenólicos derivados de ácidos benzoicos y cinámicos, flavonoides y taninos. De las alcachofas son comestibles la parte inferior de las hojas y el fondo. Para ello requiere una cocción previa. También es posible consumir el tallo pero en Chile, se asume como un desperdicio alimentario. Las alcachofas son consumidas de manera estacional y generalmente como entrada acompañadas de vinagreta para resaltar su sabor. Sabías que... Me gusta Compartir Derivados: Conservas de fondos de la alca- chofa. Farmacéuticos: tabletas de hojas de alcachofa. 1. Lema, B., Ibarra, M., & March, S. (s.f.). Dietas Empíricas para el Tratamiento del Síndrome del Intestino Irritable. (A. E. Gastroenterología, Ed.) España: Asociación Española de Gastroenterología. Obtenido de https://www.aegastro.es/sites/ default/files/archivos/documento-grupo/sindrome_colon_irritable_-_baja_en_fodmaps.pdf Alimentos Altos en Fitoquímicos / Vitaminas, Minerales y Compuestos Bioactivos / Flores

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=