Foodbook: perfiles de alimentos
/ Foodbook: Perfiles de Alimentos 248 CEBOLLA (Allium cepa) Residuos de pesticidas (tóxico am- biental). Metales pesados (tóxico ambiental). Planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas, con hojas largas y estrechas, flores blancas o rosadas, y un bulbo comestible de color rojizo o blanco formado por capas esféricas, jugosas, turgentes, de olor fuerte y sabor picante (Def. Propia). 1.Krarup, C., & Moreira, I. (1998). Hortalizas de Estación Fría. Obtenido de Software Educativos de Apoyo a la Docencia: http://www7.uc.cl/sw_educ/catalogo/ 2.Mlcek, J., Jurikova, T., Skrovankova , S., & Sochor, J. (2016). Quercetin and Its Anti-Allergic Immune Response. Molecules, 21(5):623. 3. Moreiras, O., Carbajal, Á., Cabrera, L., & Cuadrado, C. (2013). Tablas de Composición de Alimentos. Madrid: Piramide. Se pueden clasificar según el foto- período requerido para la formación del bulbo: Cebollas de día corto: cultivares que forman bulbos con cerca de 12 horas de luz. Se les conoce también como cebollas tempranas y se comercializan inmaduras, al finalizar la primavera. Cebollas intermedias: cultivares que forman bulbos con cerca de 12 a 14 horas de luz. Se les conoce también como cebollas pascuinas, por que se cosechan cerca de pascua. Cebollas de día largo: cultivares que forman bulbos con más de 14 horas de luz. Se les conoce también cebollas tardías porque se cosechan entre enero y marzo. Son muy usadas para almacenamiento. Variedades: Cebollas moradas: cultivares con una piel morada y una pulpa de color blanco con algunos matices rojos. Su color está dado por la cianidina, una antocianina. La dieta FODMAP limita el consumo de este alimento. La cebolla contiene compuestos azufrados volátiles que le confieren su sabor picante característico. Al disolverse en agua (como aquella presente en la superficie del globo ocular), forma pequeñas cantidades de ácido sulfúrico que irrita el ojo y estimula la secreción de lágrimas. Por eso se llora al cortar cebollas. La cebolla contiene cantidades elevadas de quercetina, un flavonol con capacidad antioxidante, que, entre otros, posee propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras. Es un alimento usado como base para múltiples preparaciones de la cocina chilena, pudiendo comerse cruda, en ensaladas o salteada siendo la base del popular “sofrito”. Sabías que... ! Alimentos Altos en Fitoquímicos / Vitaminas, Minerales y Compuestos Bioactivos / Bulbos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=