Foodbook: perfiles de alimentos
247 Entre los bulbos de mayor consumo que se verán en este capítulo están la cebolla, el cebollín, el puerro y el ajo. Alimentos Altos en Fitoquímicos / Vitaminas, Minerales y No Nutrientes Bioactivos VARIEDADES Bulbos Órganos subterráneos de ciertas plantas, formados por el engrosamiento de la base de las hojas. En su parte inferior se localiza el “disco basal” por donde emite las raíces y en la superior o ápice, desarrolla el tallo vegetativo y floral. Al igual que rizomas y tubérculos, poseen la función de almacenar nutrientes, lo que permite a las plantas sobrevivir en condiciones ambientales adversas. Las plantas que poseen este tipo de estructuras se denominan colectivamente plantas bulbosas. Si bien, los bulbos suelen ubicarse bajo tierra, no son raíces ya que son tallos que han evolucionado de manera distinta, pero conservan todas sus partes. Un ejemplo de bulbo es la cebolla. Esta está cubierta en el exterior con una túnica de protección, seguida por varias túnicas de reserva, que contienen sustancias nutritivas necesarias para la alimentación de los brotes. En su interior se puede encontrar la yema terminal, encargada del crecimiento de la planta y el platillo que mantiene las hojas cilíndricas dispuestas de forma concéntrica. En su parte inferior están las raíces, encargadas de absorber sustancias necesarias para el crecimiento de la planta. DEFINICIÓN ESTRUCTURA 2 Hojas Yema Raíces Túnica de protección Túnica de reserva Platillo 1. Facultad de Ciencias Agrarias, U. N. (2012). Adaptaciones al agua y a la temperatura: Geófitas. Obtenido de Morfología de plantas vasculares: http://www.biologia . edu.ar/botanica/tema3/tema3_2geofito.htm Figura 21. Estructura externa e interna de una cebolla (bulbo comestible).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=