Foodbook: perfiles de alimentos

239 Alimentos Altos en Fitoquímicos / Vitaminas, Minerales y No Nutrientes Bioactivos Raíces Órgano de las plantas, generalmente subterráneo, que crece en dirección inversa a la del tallo y carece de hojas (RAE). Sus principales funciones radican en: Fijar la planta al suelo, asegurando su permanencia erecta frente a distintas condiciones ambientales. Absorber y conducir agua y minerales, para distribuirlos hacia el resto de la planta. Las raíces poseen la capacidad de buscar recursos hídricos en el suelo mediante un crecimiento dirigido a través de la tierra, provocando transformaciones en el suelo. Más allá de sus funciones en las plantas, algunas raíces son ricas en nutrientes de reserva por lo que resultan ser un buen alimento para animales y para el ser humano. DEFINICIÓN Existen diversas variedades de raíces comestibles a nivel mundial; sin embargo, en este capítulo se verán las de consumo común a nivel nacional como la zanahoria, betarraga, rabano y nabo. VARIEDADES Un ejemplo tipo de las raíces es la de la zanahoria. Está compuesta por: Cambium: tejido de cuya división celular provienen el xilema y el floema. Xilema: tejido responsable del transporte de agua y nutrientes desde la raíz al resto de la planta. También es el soporte mecánico de las plantas. Floema: tejido encargado de transportar las sustancias carbonadas producidas durante la fotosíntesis, o provenientes de otros lugares. Médula: tejido localizado en la parte más interna del tallo, formado por células parenquimáticas. ESTRUCTURA 1 Xilema Floema Hojas Médula Cámbium Raices secundarias 1. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo(2017). Atlas de Histología Vegetal y Animal. Recuperado el 19 de Abril de 2019, de http://mmegias.webs.uvigo.es/ Figura 20. Estructura externa e interna de una zanahoria (raíz comestible).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=