Foodbook: perfiles de alimentos

/ Foodbook: Perfiles de Alimentos 168 LUPINO (Lupinus spp) Alcaloides (tóxico natural). No tiene restricción para una pobla- ción específica según la información actual. Semilla de una planta herbácea perteneciente a la familia Leguminoseae. Solo cuatro especies son cultivadas globalmente; L. albus, L. angustifolius y L. luteus de origen Mediterráneo, y L. mutabilis que es una especie originaria de América (Def. Propia). La totalidad de las variedades de L. angustifolius y L. luteus cultivadas en Chile son dulces, por lo que se utilizan para la alimentación animal, especialmente en la industria salmo- nera, y en menor medida para el consumo humano. Es de forma aplanada, grande y de color blanco amarillento. Los lupinos dulces se cultivan fundamentalmente para producir pro- teína, ya que, su aporte supera a los granos de lenteja, garbanzos y porotos. El lupino dulce se puede consumir crudo, sin necesidad ni de remojo ni cocción. Es un buen aportador de calcio en comparación con las otras leguminosas secas. 90% de la producción en Chile se ubica en la IX Región, y su uso es para exportación como snack a países árabes y europeos. Variedades: Lupino amargo: semillas que concentran niveles de alcaloides en los granos, alcanzando entre 1,7 y 2,4% de la materia seca. Lupino dulce: semillas que poseen niveles de alcaloides inocuos, inferiores al 0,05% de la materia seca en el grano, debido a que presentan genes capaces de bloquear su síntesis. La falta de estos compuestos disminuye su amargor lo que le otorga su nombre. Sabías que... ! 1. Pontificia Universidad Católica de Chile. (s.f.). Lupino. Obtenido de UC Web Site: http://www7.uc.cl/sw_educ/cultivos/ legumino/lupino.htm Alimentos Altos en Proteínas / Proteínas de Origen Vegetal / Leguminosas Secas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=