Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual
Rector, quien pr es id ir á la Reforma, nombrará a los líderes del movimiento Vicerrectores, y el jefe del grupo p r o t a g ó n i c o .de la obra conquistó ya una plaza docente, primer peldaño de su ca - rrera política. Ante esto, los dos jóvenes de más claridad y concie nc ia polí ti ca (uno de ellos en realidad ya mayor, que ha visto cosas parecidas), se sustraen de la marcha de triunfo pa ra pronunciar repetidamente la frase de los derrotados en una batalla: "llegará el día... llegará el d í a . ..llegará el día". Este aún no es su triunfo. Otra causa que explica el fracaso del movimiento es la h e t e r o geneidad de sus componentes de apoyo. Las motivaciones más di versas llevaron a los jóvenes a plegarse a él, en su mayoría no entroncadas con una conciencia política más desarrollada,- Pero sí son motivaciones valedera?, bien inspiradas, que con el tiempo podrían quizás encontrar una maduración. Esta ap ro xi mación abre una faceta siempre ocultada o velada de los m o v i mientos sociales, reconociendo su importancia: la de que no es posible realizar una reducción mecánica a lo estrictamente político, ya que bajo sus banderas concurren personas a satis facer múltiples otras aspiraciones o a compensar • frustracio nes que el sistema social anterior ha generado en ellos, inclu so desde su infancia. En este caso, estas aspiraciones psico- sociales tampoco son satisfechas. La sensación de no-pertenencia, de soledad, de falta de identi dad impulsa a una niña y a un joven a integrarse al movimiento: quieren, pertenecer a una comunidad, ser aceptados y considera dos. Pero, en el caso del joven, es el único que concurrió de su Escuela, y ella está consciente que no es una auténtica c o munidad la que ahí se ha formado. Otra joven busca liberarse de las imposiciones autoritarias y castradoras de su sensuali dad, que ca racterizaran su educación escolar en un colegio de monjas. El monigote del Rector para ella simboliza esa autori dad religiosa llena de prescripciones moralizantes e hi pó cr i tas. Pero, finalmente, el monigote no podrá ser quemado. La mujer mayor busca rejuvenecerse en su cercanía con los jóvenes (para ella, símbolo de lo auténtico y audaz), y ojalá poder ha cer el amor con alguno de¡ellos. Pero no logra establecer re laciones profundas, sino por el contrario,, se resalta su di fe rencia con respecto al grupo. Las aspiraciones heroicas de to das ellas se enfrían cuando sólo se les asigna la función íeme ni na de hacer la comida.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=