Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual

obstante, pareciera que todas estas capacidades las posee de una ma ne ra en que el análisis crítico aún no conceptual iza a c a b a d a m e n t e . Por ot ra parte, la capacidad del arte de contribuir a la co n­ formación y confirmación de identidades sociales, de creencias y conductas, de sentimientos de comunidad y pertenencia, de mo vilización social o de relajación de tensiones le son anees - trales. Desde las' bacanales griegas y las fiestas dionisíacas en que la tragedia ocupaba un rol de socialización del mito y de catarsis colectiva, o desde los autos sacramentales de la Edad Me di a a los happening de masas de los cantantes rock de la década del '60, el arte ha cumplido esta función. Y en La­ tinoamérica la literatura del boom, con su real maravilloso, ha abierto nuevas dimensiones a la percepción de los a m er ic a­ nos acerca de su prop ia cultura y continente, proponiendo una visión diferente al naturalismo, al criollismo e incluso al imaginismo anterior. Obviamente, el mero uso de recursos expresivos considerados artísticos ( actuación o puesta en escena, sonidos musicales, formas pictóricas)' no le concede a toda obra la cualidad de ar te-develador que aquí hemos manejado. Pero aún cuando se trata de una transposición de un sentido común prevaleciente en un sector social dado o de una proyec ci ón de una p r o p o s i ­ ción política, ética o de normativa social, la objetivación que la obra expresiva realiza le confiere ese valor de testi­ monio del sentir o pensar de un grupo social en un momento histórico dado, y de reproducir, expandir o confrontar esta cr istalización con un receptor en el proceso de comunicación. De esta manera, hace circular una visión de mundo, retroali- mentando el quehacer intelectual de la sociedad. Entonces, más allá de destacar solamente aquellas realiza.cio nes que evidencian aportes novedosos, interesa entender que es tas se facultan en la medida que exista una maduración ideolo gica y estética en la sociedad que los' sustenta, jugando en ella un rol importante las manifestaciones expresivas de la más di ve rs a cualidad e s t é t i c o - s i g n i f i c a n t e . Decíamos que el teatro es un preclaro exponente de las poten cialidades de reproducción o elaboración simbólica, así como de generador de comunidad social, que posee el arte.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=