Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual
vara, Kennedy, Agencia de la Cía, etc., son los personajes uti lizados en "Peligro a 50 mts.", por ejemplo. El grotesco, la farsa, son géneros más recurridos que el simbolismo, el surrea lismo, lo mágico o lo alegórico. b) Taller de Experimentación Teatral: "Peligro a 50 metros". Consta de dos partes: "Obras de Misericordia", elaborada con la colaboración del dramaturgo José Fineda, y 'La Vaca mirando al Piano", en la que colaboró Alejandro Sieveking. La obra comienza con un trozo de tela blanco extendido, por el que luchan diversas personas, de a una,en pequeños grupos o di vididas en dos bandos; termina con los actores formando un co razón palpitante con sus cuerpos realzados por la luz y el soni do. Este es el tono expresivo del montaje. "Las Obras de Misericordia" realiza un¡comentario sarcástico a la h i po cr es ía social y dentro de ella, a, la hipocresía de la cul_ tura c r i s t i a n a concebida como normatividad represiva, la que se vi su al iz a recurriendo permanentemente a la violencia. Se van re visando una a una las obras dé misericordia definidas por la I - glesia (dar de comer al hambriento.vestir al desnudo, dar de be ber al sediento, visitar a los presos y a los enfermos, etc.), constatando su violación y las contradicciones sociales que éstas generan. Por ejemplo, en relación a dar de comer al hc-mbriento, se opone la realidad de la miseria y la desnutrición latinoame ricana con los afanes de las niñas "bien" po>r adelgazar para man tener la línea. Paralelo a este tipo de crítica, en que el sno bismo y frivolidad del ritual de la "vida social" es puesto en cuestión, se plantea el de la represión disciplinaria de las eos tumbres, de la educación, de la vida sexual. El tabú de lo p e caminoso se extiende sobre los niños y la juventud, el que se les inculca a través de fórmulas de violencia. Por otra parte, los jóvenes son presionados por sus padres para que cumplan sus es pe ct at iv as sociales, las que son no solo diferentes sino c o n tradictorias con las aspiraciones de éstos. Por ejemplo. los padres p i de n a Dios que sus hijos sean latifundistas, y éstos, que sean socialistas. Es la lucha generacional que se funda en una v i si ón antagónica del mundo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=