Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual

Teo (gritando) Rufo ¡No me importa que trabaje en la cama! Yo también lo hice... ¡Pero me dan asco los so piones! ¿Sabes que mi hermano desapareció ano­ che?, ¿y el hijo de la Manuela, y el Relte y el Lacho, dónde están?. .¡Dime!, ¿dónde están? : (confundido) No sé... Teo Pregúntaselo, a "La Monja"... Todos han desapa­ recido en la noche,., ¡No quiero vivir con trai dores babosos! ¡Fuera! ¡Fuera, he dicho! Rufo : Teo, un viejo no dehe andar solo. Tú no sabes. Tengo miedo... Teo : ¡Anda a esconder tu miedo a otra cueva! Teo es una mujer fuerte, dura, como muchas de las mujeres popu lares que aparecen en la dramaturgia que hemos analizado. Lo que sin embargo no la hace insensible al dolor cuando siente los disparos que matan al perro, pero que e l l a .simboliza como la muerte de Rufo. En;esas acondiciones de vida,' no había amor po sible que lé permitiese .compartir con él la amenaza de la po li­ cía, ni sobrepasar la dureza de la sobrevivencia. Sólo hahía . un amor fundamental, que únicamente podía aflorar- cuando es tu­ viesen libres de estas ataduras contingentes. Lo descubren cuan do ya Rufo ha muerto,¡ y Teo está po.r,morir: Teo > : Yo estab-a asustada. Cuando me asusto me pongo a gritarle a la gente. Por eso te eché. Rufo : A mí me pasa también. Sólo que yo empiezo a tomar y a buscar a alguién, más débil para in .sultarlo,. (Un silencio) Teo : Nunca antes hablamos de estas cosas Rufo : No, Teo. Teo : Ahora es demasiado tarde ¿no es cierto?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=