Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual
Un silencio Busca como un ciego al perro a sus pies. ¿Estas ahí Angel?...Te voy a contar un día las tardes de fiesta sentada en las veredas. Yo te nís cuatro abuelos de pies grandes que escupían y gritaban. Ahora es otra cosa. Ruinas recién construidas, risas y vergüenza. Ayer me perdí entre las bicicletas quebradas y encontré en un agujero a un hombre sin cara y una mujer con pechos herrumbrados. Sabes, An gel, era la Ofelia. (Al público) ¿Nadie tiene un puchito? Los símbolos de deterioro de la pobreza se vinculan a su dimen sión física mediante imágenes de materia inorgánica. La herrum bre, exudáción de un metal que anuncia su descomposición y aban dono del c u i d a d o .h u m a n o , se hace paralelo a la sangre en los se res vivos, con la que se encuentra en su colorido. La imagen "una muje r con pechos herrumbrados" es altamente p a té ti ca por contraponerse a la simbología más recurrente con que se asocian los pechos femeninos (por una parte a su dimensión erótica, por otra, a su cualidad de ser fuente de vi da en la lactancia mater n a ) . Más que buscar conmover como ."Dionisio" a través de una toma de conciencia de un problema social y de sus causas so cio-cultura les directas, o llamar didácticamente a la organización sindi cal como en "Los Papeleros", Díaz en ."El lugar donde mueren los Mamíferos" a través de una situación llevada a un limite m e t a fórico, crítica mordazmente, choquea y provoca a su propio p ú blico interlocutor. Chatarra incluye al público entre aquella categoría de personas que lo ignoran, o que no le ofrecen al i vio a su necesidad. En el párrafo recién citado, se dirige rei teradamente al público: ¿Nadie tiene un puchito?. Solicitud que cae en el vacío. La obra finaliza con un provocativo llamado a realizar un foro, convirtiendo a la sala de teatro en la Sala del Congreso del Hambre, y a los espectadores en los delegados, con lo que sé explícita la intención de identificarlos entre sí. A diferencia de Vodanovic, Díaz no insta a esta burguesía y sec tores medios en general a compartir con los marginados un mundo de comodidades y posibilidades de desarrollo intelectual y mate
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=