Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual

Chatarra Hambre. María P. Le di unas tabletitas para eso. Chatarra Como si-nada. Justo Sus privaciones terminan hdy, mi amigo. Empezará para usted, si se me permite' una me táfora literaria, el empacho. Chatarra : Tengo que avisarle a la Ofelia. Máría P.i ,í : Con toda confianza pídame lo que quiera que yo ló olvidaré inmediatamente. Chatarra : Se me perdió un zapato, señorita. María P. : No ve, por jugar al zapatito huacho, ¿Qué número calza? Chatarra Esas son cosas de los doctores. María P. ¿Hay zapatos en esas cajas, Asunta? Asunta Unos especiales para esquí acuático. María P. Como v e , hemos pensado en todo Justo Chatarra, mi buen amigo, ¿se imaginó usted alguna vez que manos caritativas lo levanta­ rían del fango? Chatarra : Le voy a decir una cosa si me permite, señor: no me hallo. Lo que pasa es que usted no es como los ami­ gos que yo tengo. Es distinto. Tengo que a- costumbrarme. En el Basural siempre hay un amigo o un perro con quién dormir abrazado para darse calor. Anoche en el ropero tuve frío. María P. Chatarra : ¡Pobrecito, igual que en las películas; : No se está mal en el basural. Uno puede esco ger un asiento viejo de auto, o un coche de guagua para dormir. Basta con estirar la ma no para tener teteras, resortes, triciclos... Las plantas y las lagartijas crecen entre las bacinicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=