Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual
Controlan a la s e ñ o r a a la fuerza creyendo que desvaría y la llevan a un lugar de reclusión. Entonces la empleada, que ha sido avalada como señora, se dis pone a gozar relajadamente del sol en plena posesión de su sta tus, y con un dejo de cariño y orgullo llama al niño que juega en la playa, ajeno a todo "mi hijito". Se ha producido la "vuelta de t o r t il lá "s oc ial, cesa que en la obra no está exenta de justificación dado lo desigual de las condiciones y capacidades de vida de cada cual. No se plantea en la resolución un cambio de relaciones, ni un proyecto alter nativo para los asalariados, sino que éstos aspiran a incorpo rarse --y a reproducir— la forma de vida burguésa. Es decir, buscan usufructuar de los beneficios del sistema, dado que que dó demostrado que en esencia nada distingue a ambas clases de mujeres: la presión por el igualitarismo está legitimada. La obra m a ni fi es ta así la explosiva desigualdad social existen te en la sociedad de la cual los principales responsables (o óuípables) serían los sectores dominantes. Desigualdad que propone el cambio social tanto en este terreno como en otros. Un "caballero distinguido" que se h a acercado a auxiliar a la empleada-señora resume así la proposición de la obra: Caballero Distinguido La Empleada Caballero Distinguido Lo que ha ocurrido es ei símoolo dé nuestro tiempo. Nadie parece darse cuenta, pero a cada rato, en cada momento sucede algo así. ¿Qué? La subversión del orden establecido. Los viejos quieren ser jóvenes; los jóvenes quie ren ser viejos; los pobres quieren ser ricos y los ricos quieren ser pobres. Sí, señora. Asómbrese U d . . También hay ricos que quieren ser pobres. Mi nuera va todas las tardes a tejer con mujeres de poblaciones callampas. ¡Y le gusta hacerlo! (Transición). ¿Hace mu cho tiempo que está con Ud.?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=