Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual

Rudi : ¡El parcito! Un día más con Uds, y me pon go a vomitar. Amanada : Ay! ¿De dónde saliste, Arcángel San Ga­ briel ? Rudi : Desde ahora, jovencito, cada uno en su lu­ gar. Soy el patrón y Ud. es el mozo. ¡Pá same la chaqueta! (Tito corre a buscarle la chaqueta y le ayuda a ponérsela. Rudi se arregla el pañuelo). La atmósfera está cargada de agresividad, miedo y despecho. Tam bién le toca a Rudi la hora de dar explicaciones. lega la hi-~ ja de la arrendataria, furiosa porque vió entrar una mujer muy chabacana y sintió ruido de fiesta toda la noche. Alicia : "Ayer nos engañó y me mintió durante toda la noche...¡Cómo se habrá reído de mí! Pero si me decía . sas las cosas más increíbles y yo me lo tragaba todo! No me importa que me estafe, pero sí que juegue con mis sentimien­ tos". Luego, le pide a Rudi que le entregue el departamento: tam - bién Rudi es echado a la calle. Sale tras Alicia, rogándola. No obstante que el chantaje y el disfraz es una tónica preponae r a n t e , existe en la obra momentos de sinceramiento y acerca - miento emocional. Se produce a la hora de las c o n f i d e n c i a s ,cuan do Rudi está con trago y habla de su infancia o de sus p r o y e c ­ tos, pero en especial cuando los hermanos quedan solos. Han vi vido juntos, desde la infancia, el juego de venderse y se acep­ tan en lo que son sin emitir ningún juicio moral, queriéndose y apoyándose en su desvalidez. Es el único sentimiento autén­ tico que hay en la obra, y con é.l .termina ésta. Amanda está agotada física y psicológicamente, ha sido rechazada y denigra da. Tito, aún cuando también perdió mucho en este juego, se acerca a Aman da a confortarla. Le ofrece ayudarla a desvestir se, ella lo mira y canta su nostálgica y sensual canción en que pide amor fraternal. "Quiero estar sola... con mi papito". Es así un final ambiguo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=