Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual

Rucio : ¡Qué mitin'va a haber con éstos: Para tomar, lo más bien que se juntan, pero a la reunión de esta carde ¡ni uno sólo se aportó:... Pre­ fieren tomar vino y seguir en la ignorancia. Aquí en el botadero vivimos peor que animales encima de la basura, y el dueño se enriquece con- nuescro-trabajo sin darnos ni un mísero beneficio ..¿por qué? ¡porque aguantamos, com paneros! Ese es el peor pecado del pobre: a- guantar. (Pausa) ¿No les prometió el futre que les iba a ceder unos sitios apartados de la basura y les Liba a dar material pa' Cons - truir? Gitano : El futre promete igual que político en elec­ ciones . Pinto : Lo hizo para sacarse la multa de encima cuan­ do vino el inspector. Aparece aquí un antagonista, el dueño del basural, el que a su vez comercializa el producto de la recolección de los pa­ peleros, quienes deben entregar cuotas diarias para tener de recho a vivir en los ranchos levantados sobre' el basural. El due: o es,una figura grotesca, inaccesible a los papeleros d e ■q u i é n :sólo sé conoce la gran reja de su casa, sus órdenes a través de un parlante, del cual también se -escuchan ruidos indicativos de sus. lujos y comodidades .(tome opíparo desa yu­ no en cama mientras negocia las ■peticiones ). <3u empleado ,el "perro“ Sepulveda, es el encargado de representar al patrón ante los papeleres. El Rucio, pero especialmente la Guatona Rornilia, se transfor man en los líderes del basural. Esta última, estimulada por su amor de madre, para darle un techo digno a su ¡lijo. El objetivo de su lucha: lograr que le-s den las casas prometi­ das.- Tras muchos intentos infructuosos, 'ñorni1ia forma un Co mité que va a la casa del patrón a plantear la solicitud. Es te les-habla -uno a uno, llamando la atención sobre sus "teja dos de vidrio" (antecedentes délictualesy por ejemplo, o h a ­ ciendo notar los favores caritativos que les ha hecho'?. Así

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=