Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual
la distorsión de esta época en el discurso y la propaganda o- ficial se suman las nostalgias y mitíficaciones que de ella hacen los que ven en este período el Paraíso Perdido. De aquí que no queremos enfocar el estudio de las transforma ciones de la dramaturgia chilena acaecidas en los últimos de cenios definiendo al período previo a 1973 como un modelo, im putándole satisfacción ó., de lo deseable o de lo co rrespondiente a una tradición artística verazmente representa tiva de lo nacional. Hoy, estando en pie la pregunta de cómo acordar un nuevo compromiso en Chile en vistas a re-establecer la democracia, el aprendizaje de los errores y aciertos histó ricos realizados en un marco democrático parecen importantes. Entonces, junto con intentar descubrir la lógica que tenía es ta dramaturgia en relación a su tiempo, tensionaremos su Ínter pretación desde la experiencia histórica actual, la que nos plantea una serie de interrogantes. Nos interesará establecer cómo artistas e intelectuales c h i lenos, específicamente dramaturgos y teatristas, fueron p a r ticipando del proceso de elaboración de visiones de mundo en la sociedad, definiendo y apoyando, a partir de la experiencia estética, maneras específicas de pensar, sentir y actuar sobre ella. Determinaremos cuáles han sido sus formas de construc ción de sentidos mediante uso de lenguajes expresivos y de ca ■tegorías conceptuales o analíticas. Desde ahí, iremos defi niendo qué aspectos de la realidad les parecen relevantes, có mo van cáracterizando a los seres humanos, a las clases socia les, a las instituciones. Cuáles son las áreas visualizadas como problemáticas o conflictivas y cómo se avisaran sus re soluciones. También, el tipo de relación que interesa es ta blecer con el público tendrá una especial relevancia en el a n á l i s i s . Una preocupación permanente será la de precisar el nivel de ayitonomía relativa que poesíán los procesos estético-comunica cionales del teatro respecto a otras instituciones y aparatos .elaboradores de sentido — partidos políticos, iglesia, . d e n tistas sociales, otros .artistas, comunicadores sociafes., m o vimientos sociales, etc. Finalmente, interesará detectar si el período 1958-73 es un período homogéneo, que revela una progresión estético-ideoló
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=