Sujeto social y proyecto histórico en la dramaturgia chilena actual
una pelea y se ya con el carretón. Los otros reflexionan, y se dan cuenta que está amenazada su sobrevivencia por una p a r te, y que por otra, toda esta locura empezó cuando la viuda tra jo el factor de disputa, con tratos engañosos: el carretón. Le piden disculpas a aquel que explotaron, y juran mantenerse unidos y solidarios. Van donde la viuda, y le devuelven su ca rretón, dejando en claro lo que piensan de ella a través de u- na grosería popular. Vuelven al trabajo sin carretón, pero con la fuerza de saberse autónomos, iguales y sobre todo, u n i d o s . Sonajeras Ñafie Sonajeras Watusi Sonajeras Reconozco que estuve un tanto subido de tono pero es que de repente me cayó la chaucha, del jueguito que se traía la vie ja. Cómo pudimos ser tan giles y desqui tarnos con el pobre Ñafie; a la vieja te níamos que cagar y no a uno de nosotros... Bueno, ahora estamos los tres como al prin C.ipio. No*, iguales que al principio, no. Ahora nos damos cuenta del gran error que cometimos. Ñafie... haber abusado contigo y habernos separado que es más grave todavía; por suer te era un juego que pudimos terminar. Ven, Ñaflecito...amigos... y nos olvidamos de este juego y trabajamos pa'todos y vamos creciendo juntos y tendremos carretón. Claro, y después seremos cuatro, cinco, mil, millones... Putas qué descubrimiento. Dame un abrazo, Ñafie (se abrazan). No,pus Ñafie, no nos vamos a separar ahora... to do lo contrario, nos vamos a unir y sere mos importantes...entre más seamos, más im portantes. Por su'dimensión grotesca (él rey tenía por manto un saco, por corona una ollá, por cetro un palo y por trono' e l carro lleno de desperdicios) y p o r los permanentes juegos de palabras ri- tualizados, la puestáfdebe haber sido entretenida y graciosa. No obstante, su esquematismo subsiste, ya que su estructura es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=