Notas sobre autoritarismo y lectura en Chile
guiador de las relaciones sociales al mercado y a la integra ción del individuo a través del consumo. En este modelo se insertan también la noción de subsidiariedad del Estado, la tesis de la necesidad de su desmantelamiento, y una política arancelaria y financiera que inunda el país de baratijas y bienes importados, ocasionando una crisis de proporciones en la industria y en la agricultura nacional. Las transformaciones institucionales, económicas y sociales que acarrea el modelo inciden también en nuevos desequilibrios en el universo ideológico-cultural. La educación y los bie nes del espíritu se convierten en bienes transables, sujetos al dictamen del mercado. La publicidad crece en proporciones inusitadas, la televisión recibe recursos gigantescos y se transforma en un medio hegernónico, con la consiguiente infla ción de la cultura de masas. Aumentan sin contrapeso las fun ciones recreativas y consumistas de la cultura en detrimento de la tradición de alta cultura y de las funciones significa cional y formativa. En este contexto se va configurando un país esquizofrénico,o más bien dos países. Un país de tarjetas de créditos, de ca racoles o centros comerciales, de escuelas subvencionadas que con el objeto de atraer alumnos se bautizan con nombres como "The Chilean Eagles". Un Chile que se llena de vehículos ja poneses desechadles, y en el que la cultura del automóvil transforma el paisaje urbano, invadiendo los.accesos de.mp- yor flujo con moteles, prostitutas, puestos de papas, fritas y un enjambre de cuidadores, limpiadores de vidrios, vende dores de Super 8 y cesantes especializados en automóviles.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=