Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

--· S2 ... una de las Capit-ales Imis .bellas y atrayentes del or be. J!h ésto no cabe la menor duda., y á~n eonsiderándo&e s6lo desde la vig~~:a- citl de !&. 1oy de la e~ Aut6noma en adelanto. - ta ciencia y arte del Urbanismo Mbderno ac basa en p?inei ~ pio~ sancionados en la pr!etiea por el é~itc n .que ~lla ha lle– gado en los prin<3ipales paise-s con la apl:cnciÓ!l de sus ra~ iona - les normas. PUes bien, . bajo las directi -was de est-a elenc.ia se lle– ga fácilmente 01 estimar que Santiago no al0anzarñ mm ca la mejor y más adecuada solución, en su ea~eter· de e~pi to.l. mientras un plan de transformación y embellecimiento no abarque el t~ta.l com fleto de las c-omunas que lo componen. - Es del todo innecosario d6S&rrollnr en esta reseftn el eua - dro de detalle que jus t5.i'5.f.!a d.NLt:!.ficamente tal acerto; basta considerar- por sentido cmaúz¡, que los planos parciales, los de COmunas. ai sladronent~ esJcudiados y por perfeet-os q-lle sean,j-am«s bastart!n a s;.tisf'a-cer las directiva~ y reglas técnic6\.s gen6ra.... , les que e~ge en si el cuerpo o.rgánieo ae-'~Atal que- en la evidencia de los hechos ya .forme.. nuestra. t-ran Capii»1 .. Esto es una reali– dad aplastante, de modo que no es forzar cireu ~stancia algttna. dejar est ablecido que la soluci6n necesaria es desde un principio la de ~u e.onjur.a.to; no eabe ni siquiera admitir como eventualmente aceptabl e, la sum.a o ~posición de los proyectos aislados que se produ:! e.an en un momento dado, o que mtis tarde se vayan pl'"odu... ciend.o; sol'"! a en verdad casi dividir la eiudad en varias otl'"as o mejor dioho, despedazar la C4pital existente y procurar sólo e~ prichosos movimientos de intereses creados en favor de privile - gia.dos Séctores eon desmedro de otros; en buenas cuentas, seña aume:tltar '91 c!esordeu ae:tual hasta un grado en que con elle> sólo se lograrla echur a perder la ciudad en definitiva. y sin ex-ous~ alguna. ante las ge!le:r~ciones venide-ras. Conc~~ren+~ con estas premisa& la ejecueión ~isma del pl~ ~ d& conjunto t&.r...pooo puede ni debe intentarse por s~parado; el · progreso deoe se r pa~ ejo y a lo m4s p¡~curáad ~se at co~i~nzo s6- . lo u11 r1':p :1 oo me ;: ora.mi ento de lo más de-pri:mldo ps.ra a:!.ce.n~a:r al resto; y pa...,.,a en seg uida continuar con el todo uM annoniosa y u– niforma p~·ospeT"ida.d g3r1eral y en't3.•a,:¡:o ~si de llBno en la hlst6ri– C81 y C.3fi~1it::. V-lb. e r !::4 cons~ructlv~. que lenta. pero de<;iclido.:nence viene i:a:'lcicindcse en Santiago ~ desde ccmienaos del preseuco quill quenio. · - Iute¡· t&.n:l ~o < labe.n.os ha.cer not-.tll" tambi~n que leyes vigentes y de . ter.ct& :r.; c.ia l!lOdórna v lenen e-xigiendo sin concegu i rlo que las prind pabs C :O:::at,nas d.~]L uaí s, entPe e11as, las da · San:t5.~go, &s– tu dien y prcpc1:gatt ead~ Ü:na ~n plan a seg'lir de tl--a.nsf'o!'!!lf.'\ c). ~n 1oc~. Salvo una y vecina, nlngtu~ ha merecido la ttp:::d>a c:?.6n o· fioio.J. y 1a mayoría :r1o ha ni siquiel'SI intentado sJ. e ~Üt<:l:. o.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=