Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 89 - los problemas de orden gene - ral o .tener insuficiente o equivocada j_dea de sus vasta,s proyec– ciones. no han procurado un mayor prestigio de la función comu ~ nal; han oons iderado su s a e ti vidade r.; co:r..o l u. d0 u !l. meca:a.is: tno se.. cunda'rio en la vid~ nacional y, .restá:rtd.o l e •3f~crlc i:::t, no se ha no– tado pa~ ella la acción de directiv~s s;,lp.c-~·iores c.tUe llevra......an !l. las mejores soluciones o estuvioran ba5adac .Wl.i(~~ntc en la se.. lección de . los m's aptos. Desde luego. esta sintesis de la cuestión. municipal se halla plenamente corroboradee con las diarias informaciones de lr-\ pren– so del pn.{s, la cual dura::.1te varias dllcada.s se viene viomo obli– gada n toca..i.'. a fondo, al menos una. ve~ por semana, la. ya clásict\ deficiencia. de nuestro~ gobiernos comunales. En lo. hora prcccr..to no se percibe todaV~ia que hayumos llega.. do a fr~nc~ y to~~l reacción al respecto; y hasta ligoLo~ siut? - mas po.rocier.:m iud:'..C1:il' que los interestg. de 1~ oolcoti>ddnd ho.lJr"tn de luchar aún. contr~ las influencins del pasado. Po r. otro. parte si no obstante, mucho pÓdríomos espe~r del rela.ti vo ¡;rogrs so y disciplina poli ti ca que ha sn:bido :::.) ee..nzar el pa is, debc'los h~\car constn.r igualmente que tr1ucho mo.yor E;~ J:n. e~ tapa eh a-.:r[•nca y do a~¡(-igeneias propias a nuestra-s comu.uí.t~ y eon.... tros urba.:nob .oue en 10: hora a.0tua.l se niar081n, a.eusana" n.ecesi - dades y conjtmt.'os de rrobleJ:45.S tales, que en muchas partes, la vida er:.te:f a de- O'tlíllqu~. er hombre dedicado a ello no se:d'=l ·tal vez suficiente .para a·oo:-dar con eficiencia su papel de cola-be - rador 'público. F!sto quiere decir sencillamente que ante la cam... pl-t caci6n de le. ·~rid~ moderna el pol1tico por muy recto y ve~·dh.G.o que .sea, le e s-M. \tecl:;;.;do, casi, intervenir al mismo tiempo en l .!i. s compJ. ejiG. adf.~S de la i'unci6n COJnunal. Son dos misiones que est:1'n ma.rca.. G.as bien d5.stintas y separadamente en la vida de un pueblo moderno y cor,.scie nt.e de su prestigio~ . Conceptuado c.si €:1 problema, podamos ver más .claro tambi~n que los MíJ!licipios m su papel de hbninistradores I.ocales y ante un requir~.miento creciente de conocimientos y responsabilittades., exigen consigo u..'1. cun3_o~ neto, el do una deblda especializaci6n. Estas simples ci:cu~sta~cias nos llevan también por la fuerza d& los hechos a re0onocerlcs a,. la vez una acci6n que resultarli más independhntc, r8 ~-:ponsable y e!'io::.z. que j~s pudo antes pen sa.! se; lo que p;.;r lógica consecuencia confirma los prin•::ip: l.os de au tonom1&· a.ondni si:.ru.tiva.,manténidos- desde su origen en la propia: Ley de Mtm:ic11}0¡:1_idad.es ·. La ov.)::..u~:l.Ün rr..arcada por el tiempo ha VGnido,. pues, a ratifi– car lGs p~·ecept0s d& aquella ley, tal rez demasiado b;~ena paro. r:,~ B~Y.~ ,-: ~.¡, _, :_r I":Ólo ao~ :cestar:ta, ahora. velar porque ciE.•ta.liec Y :;~t>éi~ ·i'a.s

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=