Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
-85- ra deducir algunas consecuenc ias de esta cifra es conveniante o~~rlas con las que se observan en otros países. lfsi, p.:>r e– jemplo, las ciudades principales de u. w·. han aumentado ell el período de 1910 a 192"0 en un 5- fo anual~ en eam'bio ".!.a pc~la.·;i6n. de todo el pa!s s6lo ha aumentado en el 1,5- fo a.nual, for.:.o.-mc:n.c que se repite: - la c.oncentración de la poblaoi6n en le.s gr.:::.ndes ciudades. 81 Chib puede constatarse que en los últimos 8fJ ~oa la poblaci6n urbana ha crecido con relaci6n a la total del pa{s desde un 13 fo hasta un 50 fo y que_la p,blaci6n r\.!re·l ha d:ismi.– nu!do desde el 87' fo hasta el 50 fo. ta med5tacdÓ¡~ de es-i.;A.s <~i .., fras tiene gran interés por cuanto de ella depende la po:!litica municipal en cuanto al crecimiento de la ciudad y ~ las previ - siones que haya que tomar pa¡•a les servicios del futuro. Partiendo, pues, de la cif'ra expre~sf\da y aoepta!'\d.o q';.le e-l , desarrollo futuro de la ciudad de Santiago Giga 1~ c~n~~ de ~u mento e:x:perimentt:tdo· en. los 'dl-t:Unos cir.~.cuenta. aftos, .i..nc:.·eme¡1to que por lo expuesw más arriba. consti~..1ye un 1'en6meno nrl!Ildiul, puede establecerse ü".4e su pcbla.oión. en el &fto 1964, o sea, den– tro ·de 30 titos, se:r:Í da L.'tOn .000. La política municipc.l del;e, pues, bas~se en esta cifra y estudiar · ..,¡ orecimi~n:to (lsl ~rea de la población para dal' o0:'bi da a esta pob laci6n, dete r.mir~néo al mismo tiempo los asra~ios -– que:_dc;ben ser reserv e.d.os a. parques y jardines para S"3r entrega– dos patüatinanttmte a su destino y la fo ma en que las nue~·as e~tensiones de terrel10 de·ban ser u:v.-baniz~das y pobladas. Si aceptamos que para aquel afto la densidad d~ población t;-o– tal para ~ntiago s~a de- 200 h&."oitt'l.ntos por hectárea .• c:Li.:.t~ re - comandada como máA:i!!ffi. s sé d.--, s~r~nde que la eiudad on el a~o li9•.!:S abarcará un 6.rea de 8 .·roo heo~reas que puede f'l!cilmente l! t>t,~·!· a 10.000 hectáreas, si la densidad como es recomendable, S"l fija en 110 habitantes por t&(;)otd.rea .. Una política urbanistio~ pteviso~a debe dar a los Mllnic~pics que en conjunto :Borman la ciudnd,reunidos en una asamhl6u. do Mu - nicipios que rija en beneficio comdn los problemas también comu - nés, 1os me-dios para eneauaar desde luego este erecilniento ai :n que sea necest~. rió llegar como en u~gunus ciudades europeaf! , a lin. expropiación por los Munici~ios de todo terreno que pued~ ~b~r - oar la. ciu<!ad dentro d& cierto nmnero d& affOS 1 terreno que a .. nualmente Ya ·entregando el Municipio a la población, debid~ente urbani:ado y conectado al resto de la ciudad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=