Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

inducido a estudiarlos, y dado origen a la nueva ciencia del Ur– banismo, o sea, a aquella que considera a la ciudad, no ~~ como un hacinamiento inconexo de actividades individuales, sino -como un conjunto ordenado que debe cettirse a ciertas reglas y técnica que encauce su crecimiento en beneficio de la colect~vidad, y que exige que ciertos servicios de importancia trascendental para la higiene y comodida4 de sus habitantes sean explotados en forma adecuada. Esta ciencia urbana de innegable trascendencia en la vida de la ciudad abarca: el estudio de . la provisión de agua potable. de las redes de desagüe, alcantarillado y pozos sépticos, del alum - brado público, de la pavimentación de sus vias, de la recolección y elimina ción de los desperdicios, ba$uras. etc,, de la regulación del t-rá:IJ.sito y su reglar.1entación, de las no~s y resoluciones para ensanche y apertura de calles, de la relación .recomendable entre aspacios libres, , superficie edificada y poblaci6n de la ciu dad y de su n::-jor distribución, de las normas m!nimas de seguri -– dad e higiene de las l~bitaciones particulares, de las limitacio - nes de altu~a de edificación, de la determinación de zonas indus– tri a. le~, o t!!zoningw, de la construcción de mataderos, de la cons– trucci5n do mercados y ferias, de los sistemas de transporte urba– no, del C;'3t1ldi.o y correctivo de la depreciaci6n de los barrios, del r.te j o l.Umi e1r!;o de la vivienda. obrera, de la creación de paseos y entret~nL"rlient,s p~re la población, de las relaciones recípro– cas entTü l r" s comun~.s que en conjunto forman la ciudad total, y del fh1q.!:.CÍ$i.11lie:1to de todas estas obras. R:-i U.'la palabra J la ciencia. denominada del Urbanismo compre.!: de tc1a J.a fu11ci6r•. qua la legislaoi6n universal, lo mismo que la nues·cra , 6nca rga a loo Mtmicipios. . Co :rr~ spondE; pues, a éstr,s estudiarlos y resolverlos, y a los poderes central y legislati-vo el darles a aquellos lalt' ta - cult&~.es necesarias y los ntedios econ6micos indispensables pa - ra pod6rlvs reali~a~ c~~olidamente. Inútil seria el estudio de estós J?!' oblemas y una palabra. vana y sin sentido, la de "Urbanis– mo", i:;an emolen.da hoy día·, si no se comprendiera su verdadero y conr~leto se ntido, y se mantuviera al MUnicipio de Santiago sin los recursos y medios necesarios para satisfacer las necesidades de la poblaeión, y cumplir debida.mente las obligaciones que la Constituci6n le seftala y las leyes le imponen. Fll esta forma. ha sido comprendid~ la palabra Urbanismo en todªs las ciudades que marchan a la cabeza de la civilización Y que ofrecen a StF habitantes las comodidades, seguridad, Y a– grados que la febril vida de ciudad requiere, Mpnicipios pres - tigiados y respc"ba.dos administran en las capitales de América, pa:-a sólo citar é~tas_, recursos qua de jan ins ignificantes a los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=