Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 67 -- la iniciativa privada que todo lo ar1~sa y transforma en b~nefi­ eio de sus intereses. De este modo e 1 pueblo se .ha encontrado de repente - conver– tido en gran ciudad sin que su. ·creci:rlento haya obedecido a nor– mas racional es. Al lado de la casa solariega de un pi_so, se edi– fica otra de gran altura que quita aire y sol a la ante.rior¡ al lado de la residencia famdliar se instala una industria que pro~ duce toda clase de molestias o emanaciones nocivas, o que es cau– sa de inseguridad en el barrio; las calles comerciales se hacen estrechas para soportar el tránsito que a ellas afluye .. las habi.. taciones se han construido siguiendo un criterio de extrema uti~ lidad, reduciendo espacios libres y quitanto aire, luz y sol hásta hacerlas e.ntihigil!nicas¡ las familias obreras atraidas por la ciudad, se albergan en habitaciones totalmente inadecuadas, carentes· de toda hlgien.:t, verdaderos focos de infección. ffi. !!tmicip5.o, representante de los intereses de la colec:ti.. vid-l.~ .• no ha ter..idc tiempo da seguir esta rapid1sima evolución, y S& :;ncuentra con sua servicios de interés general atrasados o deficientes. Sólo ha tenido ti~~ de tomar a su cargo la explo~ tación de aquel:!..olf que más directamente ataf$en al bienestar ge - neral' agua potable, alcantarillado, matadero, mercado, extrae - ci6n y eliminación de basuras. etc., pero no ha alcanzado a ad~ tarlos. todos ellos a las necesidades de la creciente poblaci5ñ o a explotarlos en la forma que la higiene y la ~cnica recomien– da, técnica de reciente creación por cuanto se trata de servicios nuevos que la intensa vida uroana moderna ha hecho nacer. · Dél este modo han surgido para la · ciudad de Santiago nume– rosos problemas a cuya ráp~da solución tiene derecho dada su im– portancia en población -y su rango de capital de la Repltblica._ Son éstos a los" que nos referiremos en el presénte estudio, analid.ndolos someramente dentro d-e los límites que un trabajo de indole general permite, reconooiend~ desde luego que el análi– sis detallado de c.ada uno de ellos da te:n11 para largas disertacio-.. ues. JI•• Origen del Urbanismo. Los problemas que- se plantean a la ciudad de Santiago no le son exclusivo$; la mayor!a de las ciudades hoy dia importantes han tenid o un crecimiento tan rápido como el de ella, y a todas ae les han presen·tado en un periodo de su de~rrollo. que corres– ponde al actual ·Santiago, problemas análogos-, fruto de aquel ere.... cimiento. . · - Esta similitud de- problana.s que presentan fataL"'lente las ciudades una vez que su crecimiento ha llegado a cierto punto, ha

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=