Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

-50- No olvidemos tampoco, en este terreno, que le. mortalidad infantil,. la tuberculosis,. las enfermedades de trascende ncia so... cial, el alcoholismo, el analtabetismo y la constituci6n anonr.al de la familia, sen causantes director de este estado ver gonzoso de cosas. Partimos de la base de que un organismo mixto, compuesto de pers~s o entidades especialmente preparada& para abordar to– dos los aspectos inherentes al problema de la soJ."QQ;ci6n de la ra– -., se preocupe tambib de la canstruc·ei6n de la vivienda¡ en tal caso ser! necesario proceder cano sigue: La Direcci6n General de Planea.cl-6n y Obras Territoriales, -.:·. que es· indispensable crear, si queremos que el pata enriele algu... na vez su problema social, econ6mico seriamente, informar' sobre la demogra.fia del territorio en. toda su eletensi6n, y por lo tan– to nos_podr( fijar el agrupamiento de los n6cleos humanos, con • centrados y diseminados, urbanos y agr!colas, de acuerdo con las curvas de crecimiento y disninuci&n que la emigraci 6n, !n mi– gracióñ y colonizaci6n pre-t'ean., para algunas decenas de aft.os, en lo futuro • El censo de la vivienda nos dará a conocer desde luego._las condiciones higiénicas de las mismas y podrá precisarnos la gran cantidad de éstas que deban desaparecer. La. ubic&ci6n de los ndcleos humanos nos permitir4 levaD:tar el censo que estable'ca los sitios de trabajos y la z.onificaci6n de la familia Obrera, lo que, de acuerdo qon los pl~os regula– dores. urbanos o rurales. indicará los aitios mls con-venientes para ubi-car los nuevos conjuntos de viviendas. Este mismo censo que establece los sitios de trabajo tam - bién nos dar' la pauta. sobre la función que la casa para el obre ro deba cumplir, de acuerdo con la clase de actividades que de-– sempefl&. Sea que trabaja en la obtenci6n de riquezas mineras o agropecuarias, en la agricultura de cul.tivo ex-tensivo o inten– sivo, en las f11bricas, industrias, ofícios manuales, empleos,etc. También nos dar4 este censo, laa condiciones géqgfltie&s, tect6- nicas y climatéricas, de costos de terrenos, neceearios para la f'isionOilda del agrupamiento arquitectónico de las diferentes vi– viendas. S'61o haciendo estos trabajos preliminares estaremos en si_. tuaci~ de conocer el verdadero estado actual d~- l~ vivienda chilena y de fijar rumbos para realizar una patttica tutura que pueda darnos frutos positivos. Hasta hoy d{a ha faltado el patriotiSJao.:, necesat-ic para abor– dar esta tarea, que toma parte d~ aquella otra que hemos indica ~o en un comienzo: de dar s:\mllltbeament:e al pueblo: educaci6n, -:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=