Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 38 - " table., extensi&n de servicios ferronarios, aero-puertos, bos - " ques de recreaci&n urbana, etc. " Las asociaciones de planificación territorial, formadas " por representantes de las direcciones técnicas de todos los u serv"lcios Iiluni ci pale s ;¡ fi sca1es, como tambi~n dé las empre·· " sas de uti lid~=ul I.JÚ. !.tlica 1JE1rticulares de energíat agua, luz t " movilización, fer¡-icar:dlos, alcun·tarillado, pavimentación, " industriales o ml:nernd, dirigidas por urbanistas encargados " de la -::orrelación de loa li:!."Oyectos de regulación, estudian u la tz·ansforrr.ación o extensión de estos servicios con relación - 11 a los planos de trans:í'o:mo.ción, extensión y zonificación ur- " b.ana~ . • " A co¡;. .¡;i:rt.ttt~ión de- remos un extracto de las directivas téc " nicas gt:.net·alee d~ u.na _o\sociaci6n de Planificación Territo- - 11 rial de uu secto~ !l eJ_Eatado de Prusia: " ::~~Ur~..,:':T_1~0':.S GE!·JSR~ LE3 •- " Vi~lidtid: Las reservas de extensión para los servicios " CmT!incros, ferro·~Tia~ios, transporte aé1•eo, deben realizarse " rcservmldO -'3-dt::msiones tanto para el tránsito local como el 11 de larga chs·i;n.ncia intereor.runal. " Se ee tnblecet1 directhrns e:;!:pceialcs, tanto para- el trán · " sito cc:! ll.ln: :~:,:-,,, esto. blec:i.sndc diversas catego:do.s de las vías " Y s u d ss·!..iuo funcional, a. s aher, desde caminos deacarreo de 11 prod' t.tc' !los s.cricclas o n"t!ne¡oos, has-ta vías de trárLsi to li visno, " pesado, e cl'ta o baje. -~elocidad~ res:pectiV' G.ll' lente, a larga o " cortr-. dist ancia: c1!lles de di 1:s 'J."Se.s categorias de tránsito " hasttt J.us c~ ... J les :re si G.cnctales de di f'erentes categorías. " E l t re.n..:i. t<) so'ln·e r :.elas ee m~tllizado bajo diferentes 11 puntos de vista 1 chfo.re! ldiéindose el de . transporte de pasaje– " ros <'!.e los . de !r.e~caee!"iaa en founa nbsolu.ta o pL"ocurando, •• por lo mctH>S, ~m. sepnr~:cl6n dentro d e l ns ci udndes, estable• t• ciendo EJepurn.d~1.--n.ente -estaciones de pasajeros y de cax·ga.Lo.s " primeros s e romb~. nan con los s~' rvicios detrénsi to urbano de " pasajeros y las d~J: 1.!üas con los sectores industriales, con 11 las. vías ·de bt, jn velocidad y de tré.nsi to pssado. " il .. raliza ~ r.:,dem:le, los servicios y proVisión de aguas ,, paro bebida, :pnrn í'i~1es ind).lstriales, agrícolas. y sani ta- •• rias Y la red de dist:::-ibución adecuada en el territorio. li El probl~a del ~r-~ovecha~iento de residuos industria~ 11 les, bat::mr::-cs, d G ~lc::m.t~rilla.dos, está analizo.do en formn de· " tallada, fijando directivas generales, Ln provisión do oncir-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=