Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- - 198- •-' nel'Ql de bqui tec·tura yr el Prof'esor de Construcción de- la lilseua la de Arquitectura de la. Uhivers:tdad de- ChllGJ 'bres- ingenie-res·: el Direct-or de Obl'"O.s Mtmi.cipales de Santi!lgo, el Secretario de la Facultad de Ingeniería y el técnico espe~ialista en e~lcu]os de obras do concreto ~rmado de la Dirección d& ObrasPdblicas, y dos abogados, que lo f'Uerm el A'boga:do Jefe de la Municipalidad de Santiago Y' el Pro-1'$sor de L.egi slación do la Es01.1·ela. da ~u-1:teetura. Dospu~s de ~s de s&is meses de trabajo la comdsi6n pudo presentar al Gobierno un proyee'bo de Ordenanza General de Construcciones y trrbani~oión, p~ra cuya redaoci6n se tuvieron presentes las o~denan~s de los prinei~los pa!ses, -asi de EU– ropa como de Norte- y Sur _·América y l!~s disposiciones que re - g!an en ehile sobre el pa.rticula.r, y especia;lmente ol proyecto de Ordenrutza de Construcciones que desde hacía -,nrios ~tos v·en:lan preparmdo la. Dirección de Ob~s Mtmioipales ·y ll•~ ·--t:a-oeores le– gales de la Mwlic:t_palidad de Bantiage. Fué muy sa-éisfaotor-i~ que este proyecto pudiera ser oonoeido nnte~ de su ~probaci6n por e 1 técnico urb!l.nisto. y Profes·or de la U'ni vorsidad de Wi.eJla~ Doctor X:orl Brunner y pf¡)r el nrquiteeto urb!inista señor J'-'.ok Lombert, de paso por el pa!s. Lo. comisi6n pudo h.®erse concretado l1nica:mente n. la reglo.– ment['-.ción de los-· puntos indiOildos en la Ley y que se hr:tn anota.:. do- !fié.s n.delunte; pero on el desoo de h.n.cer uno. obro. m ..{s ~or-.ple­ ta. la oxtendi6 _ a otros puntos que, por la ro.-pida- z c-~m que se presentó y despach6 lo. La-y, no se comprendieron expresu.mentc on ella. Pensó la Comisión que una ordent~-nza d-e estü importnn.,in. y t~scendencia merecin. que se la sometiera, en conjunto y ccmo un código, a la aprobación del Congreso y en esta ide~ ern pre– ferible que fuorü complota en la medida d& lo posible. Qué es la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización y materias que comprende. - JWlque parez-ca supérfluo, no so . puede dar wna opinión con creta sobre l .a necesidad de m~?..ntoner la Ordenanza de Construo":' oiones sin saber qué es la Ordenanza y qué mt~tterias comprende. La Orde~~nzn es un verdadero Código. Consta de 61& articu– los • La Primera Parte de ella contiene disposiciones rola ti w.s n: la. construcción de los odifiai os y ll_n. Segunda., a la urbani»a– ci~n de ln:s ciudades. L~ Ordenanzn clasifioa los edificios aten– diendo n. su si stemn. de construcci6n en seis claeess

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=