Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

182 - etc., y como en los _últimos aftos la legislación extranjera im– pone tambi6n estas servidumbres enf.avor del ~specto ~erio~ y del aabellecimiento de las ciudades (1). 3.- Fundamento constitucional t legal de las serridumbres de interés público y su desarrollo y extensión en los tiempos modernos~ Ha. pasado en materia de servidumbres de uso ~blico lo mis mo que en lo relativo a la empropiaci&n por causa de utilidad - pdblica • que -muchos autores incluyen también entre las servidum bres de esta clase. El concepto y el derecho se han· venido am-: pliando considerablemente a trav~s del ~iempo y de las· necesi– c:leJP.es y conveniencias de la sociedad. En el campo de la expro - .. .... piaci6n so ha a-.ranzado desde 1~ expropiaci6n de proplEfdad(;uF"d&~:-::.- · terminadas - tv::~~ las.. expropiaci6nes -genéricas colectivas o por . z.ona y_ a.!in 6*'1rs no se autorizan por leyes especiales sino por leyezs ·ae car-~cter general. Bl cuanto a la materia y objeto de~ la expropiación, ésta abarca tanto expropiaciones basadas- . en la ;c-eal±-ta:~~!mf -·oo···f'f'fit"'-"tj\tr·f:die.._. .. c.cmo~ . .en- el -..cunplimicñ.tcf de fines soci~l.e.'! por las-·autó-ñdades administrativas. Es a.ñ· como do las Obras ~blicas de interés general (Ferrocarriles.• cami – nos~ etc.)~ se pasa a las obras do salubridad y oon esta ~r.ma en la mano los gobiernos- y municipios derriban barrios en tero s– para transformarlos. Sin que se modifl quen las Constituciones en vil- tud de l as cu:1les el derecho ·de exprop1nci6n se ejerci– ta, éste invn.de nuev-oe horizontes, poD)tra en el compo- ~o.. la trnnsfot"l l1P.ci6n '"y cfó l:i-'bc1.'1:'-eaa do las ciudades, y oon e~ n.:ntn en ln. mano en ticmoo do N~nolc6n UI e 1 Bar6n Ha:usmrmn Y el ::l.r - quitccto Alfand derribaniás Tiejos barrios cte la ciudad de Pnris y fo~n - en medio de la critic~ oioga de sus contemporáneos Y del [.¡,plauso de las generaciones posteriores - osa g~n· obrn que se denomina la Plaza del Arco de Tri.unto de la. Bs-~ella .,_do 1~ cual surgen doce uvenicl3JS ''diSS~s.~quQ .. llevan los_nombres de los hechos de nrmas y de los generaios '~s-'gl.orio~os- de la.s o~mp~ñas napolc6nicas. - Con esta mismu armA, que el Congreso puso ente~ente en sus manos~ el Ilustro Pres-idente don Pedro l4ontt:. hizo del reo e ins::~l ......bro bar·rio del Almendr::kl de Vn.lpn.rniso lo- que ahora., sí l1 )-véññ3e1áa-1eyes· francesas de 14 dé Jarz~ de i9lg1-:r t9 ·d~ .;; Julio Cle·· lfi2~~~ sohra mejoramiento y extensi6n de ll:.s ciudades. ·Amedó Bonde. Obra citada_, pág. 3'1'2 y siguientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=